Vacaciones 2025: Todo lo que debes saber sobre la prima vacacional
Tus vacaciones no solo son descanso, también incluyen un extra en tu salario. Te explicamos cómo funciona la prima vacacional.
![De fondo pareja disfrutando vacaciones, mano con billetes. Foto: AntonioTanaka | @dragonimages](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/a947d52b321ec0b13043d0eece8714bb7d3d947b/WhatsApp_Image_2025-02-07_at_1.19.02_PM.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la proximidad de Semana Santa, muchas personas comienzan a planear sus vacaciones, pero ¿sabías que tienes derecho a recibir una prima vacacional? La Ley Federal del Trabajo garantiza este beneficio para que disfrutes de tu descanso con un extra en tu bolsillo.
¿Qué es la prima vacacional y cómo se calcula?
La prima vacacional es un pago adicional que las personas trabajadoras deben recibir al tomar sus vacaciones. De acuerdo con el Artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, esta prima no puede ser menor al 25% del salario correspondiente a los días de descanso.
Por ejemplo, si tu salario diario es de $500 pesos y tomas 12 días de vacaciones, la prima vacacional mínima sería de $1,500 pesos adicionales ($500 x 12 x 0.25).
Te puede interesar: ¡Ahorra en vacaciones y lleva a tus niños a estos parques en CDMX!
😌¿Te vas de vacaciones?
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) March 29, 2024
🧐Échale un ojito a la siguiente lista.
✅Traje de baño.
✅Sandalias.
✅Bloqueador solar.
✅Vacaciones con goce de sueldo.
✅Prima vacacional.
😎Si tienes dudas ¡Ven a PROFEDET! pic.twitter.com/EU7JXqFA06
¿Cuántos días de vacaciones me corresponden?
Si llevas más de un año trabajando en la misma empresa, tienes derecho a días de descanso pagados. Desde 2023, la Ley Federal del Trabajo establece que el periodo mínimo de vacaciones es de 12 días y aumenta con cada año de servicio:
- 1 año: 12 días
- 2 años: 14 días
- 3 años: 16 días
- 4 años: 18 días
- 5 años: 20 días
- De 6 a 10 años: 22 días
Y así sucesivamente hasta llegar a los 30 días de descanso al cumplir de 26 a 30 años de servicio.
Te puede interesar: Descansos obligatorios para 2025: estos días serán oficiales según el calendario
¿Cómo y cuándo deben pagarme la prima vacacional?
Tu empleador debe pagar la prima vacacional junto con tu salario durante tu periodo de descanso. La ley establece que las vacaciones deben otorgarse dentro de los seis meses posteriores a cumplir el año de servicio, y en ningún caso pueden ser sustituidas por un pago adicional en lugar de disfrutarlas.
¿Qué hago si no me pagan la prima vacacional?
Si tu patrón no cumple con el pago de la prima vacacional, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría gratuita.
Puedes comunicarte a los teléfonos 800 911 7877 o 800 717 2942, o acudir a sus oficinas en la Ciudad de México o en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Te puede interesar: ¿Sigues de vacaciones en CDMX? Conoce estos 3 restaurantes de comida china para visitar
⛱Fuiste a disfrutar de tus vacaciones ¿Te pagaron tu prima vacacional?
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) January 29, 2025
😃Recuerda, al irte ir a vacacionar debes recibir tu prima vacacional.
😌Si te la negaron, acércate a #PROFEDET.
☎800 717 29 42 y 800 911 877. pic.twitter.com/OJ65iYindZ