Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Puedes quedarte sin vacaciones por decisión del patrón? Esto dice la LFT

Es importante saber que las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores, garantizado por la LFT, por lo que es importante saber si el patrón puede negarlas o condicionar su disfrute.

Patrón regañando a un empleado.   Foto: Freepik, editada en Canva.
Patrón regañando a un empleado. Foto: Freepik, editada en Canva.

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ley Federal del Trabajo (LFT), no solo te dice de qué forma será el reparto de utilidades para este 2025, sino que también es la que da a conocer todo lo relacionado con las vacaciones a las que tienen derechos los trabajadores asalariados en México.

Y es que es importante saber que las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores, garantizado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, existen dudas sobre si el patrón puede negarlas o condicionar su disfrute. Aquí te explicamos lo que dice la ley y cómo defender tu derecho al descanso.


¿Qué son las vacaciones según la LFT?

Las vacaciones son un periodo de descanso remunerado al que tienen derecho los trabajadores después de un año de servicios continuos en una empresa.

Este beneficio permite a los empleados recuperarse física y mentalmente, mejorando su bienestar y productividad.

Adicionalmente, el patrón debe de cubrir al trabajador una prima vacacional equivalente a un 25 por ciento sobre los salarios que le correspondan durante el período de vacaciones.


¿Cuántos días de vacaciones tiene un trabajador al año?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su Artículo 76, los trabajadores que hayan cumplido al menos un año en su empleo tienen derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas que no puede ser menor a 12 días laborables. Este periodo aumenta con cada año de servicio en la misma empresa.

A partir del quinto año, los dos días adicionales de vacaciones se incrementan cada cinco años. Y si esto no te ha quedado del todo claro, no te preocupes que puedes ver aquí cuantos días de vacaciones te corresponden según la LFT en esta información que te dimos a conocer hace unos días.

Te puede interesar: 14 de febrero en CDMX, haz estos 3 planes para celebrar San Valentín con amigos

¿Cuándo se pueden tomar las vacaciones?

 El Artículo 81 de la LFT indica que las vacaciones deben otorgarse dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.

Además, el trabajador tiene la libertad de decidir cuándo tomarlas, sin que el patrón pueda imponer fechas. Incluso pueden tomarse conforme 


¿Puede el patrón negarte las vacaciones?

La ley es clara en que el patrón no puede negar las vacaciones ni sustituirlas por dinero (Artículo 79). Si un empleador pone trabas o se niega a otorgarlas, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría y hacer valer sus derechos.

Te puede interesar: Planea tu 14 de febrero en CDMX, checa estos 3 planes para el Día de San Valentín

¿Qué pasa si mi jefe me solicita trabajo en vacaciones?

Si tu patrón interrumpe tu descanso solicitando tus servicios, debe pagarte tu salario más el doble del salario correspondiente (Artículo 73). Esto significa que, si estás de vacaciones, no estás obligado a atender asuntos laborales.


¿Cómo asegurarme de recibir mis vacaciones?

Cada año, el patrón debe entregar una constancia que indique la antigüedad del trabajador y el periodo de descanso correspondiente, o sea, el número de días de vacaciones a las que tiene derecho el trabajador (Artículo 81). Si tu patrón incumple, acude a la Profedet para recibir asesoría gratuita.

Las vacaciones son un derecho irrenunciable. Los trabajadores deben conocer la ley y hacerla valer para disfrutar del descanso que les corresponde. Si enfrentas obstáculos para ejercer este derecho, no dudes en buscar apoyo legal.

Si bien las vacaciones son una oportunidad que tienen los trabajadores para descansar y reponerse de un año de servicio, no son los únicos días con los que cuentan para hacerlo, pues de a cuerdo a la LFT, también cuentan con 7 días de descanso obligatorio, que en caso de trabajarlos, tienes derecho a un pago triple de tu salario.

Te puede interesar: ¿Buscas actividades gratis en CDMX? Checa estas opciones en el Cerro de la Estrella

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias