Aceite de oliva, estos son los mejores del mercado según PROFECO
Este producto tiene diferentes aportaciones para la salud, por lo que el organismo evaluó las marcas y destacó las mejores que cumplen con los parámetros.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer el supermercado con los precios más baratos en CDMX, por lo que ahora reveló las marcas de aceite de oliva que son mejores.
Así fue que realizó un análisis exhaustivo sobre la calidad de los aceites de oliva disponibles en el mercado mexicano. El estudio, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNCP), evaluó un total de 45 productos que fueron clasificados en diversas categorías, tales como aceite de oliva extra virgen, virgen, orujo de oliva y mezclas refinadas.
¿Cuáles los mejores aceites de oliva?
Entre los productos evaluados, el aceite de oliva extra virgen destacó como el de mayor calidad. Sin embargo, de forma general, todos los aceites analizados superaron las pruebas de calidad.
Te puede interesar: Este es el queso amarillo que no es imitación y cuesta 20 pesos, según Profeco
Entre los aceites recomendados se encuentran:
- Carbonell Extra Virgen (94 pesos)
- Great Value Extra Virgen (76 pesos)
- Filippo Berio Extra Virgen (114 pesos)
- Bertolli Extra Virgen (98 pesos)
#BoletínDePrensa En la @RdelConsumidor de febrero, la Profeco realizó un #EstudioDeCalidad a los aceites de oliva, analizando 45 productos. De estos, 11 se clasificaron como aceites de oliva, 26 como aceites de oliva extra virgen, 2 como aceites de oliva de orujo y 6 como virgen… pic.twitter.com/W7Q8pS3PKJ
— Profeco (@Profeco) February 2, 2025
¿Qué es el aceite de oliva?
El aceite de oliva es un producto vegetal obtenido a partir de las aceitunas, fruto del olivo, mediante un proceso de extracción en frío. Aunque se utiliza principalmente en la cocina, su presencia también es relevante en otras industrias como la textil, cosmética, de productos de baño y farmacéutica.
De hecho, Profeco también evaluó los mejores papeles higiénicos, si deseas saber más puedes revisar aquí.
Te puede interesar: ¿Reembolso del cine sino te gustó la película? Esto dice la Profeco
Se clasifica en diferentes tipos según su calidad y el proceso de producción:
- Aceite de oliva extra virgen: Es el de mayor calidad, ya que se elabora con las mejores aceitunas, sin aditivos ni procesos químicos.
- Aceite de oliva virgen: También se elabora con aceitunas de alta calidad, pero puede tener un grado de acidez mayor que el extra virgen.
- Aceite de oliva refinado: De menor calidad, se obtiene mediante un proceso de refinado que reduce su sabor y propiedades.
- Aceite de orujo de oliva: Proviene de la pasta de orujo de aceituna, a la cual se le aplican tratamientos químicos para su extracción.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva?
El aceite de oliva ofrece diversos beneficios para la salud. Es rico en polifenoles, compuestos que ayudan a proteger el organismo de enfermedades degenerativas. Además, contiene ácido oleico, una grasa monoinsaturada que favorece el control del colesterol en el cuerpo.
Te puede interesar: ¿Gastos hormiga? La Profeco te ayuda a planificar tus finanzas
Este aceite también es una fuente natural de vitamina E, un antioxidante que protege al organismo. Recientemente, estudios han asociado su consumo con una reducción de hasta un 28% en el riesgo de muerte por causas relacionadas con la demencia.
Por otro lado, si deseas ser fit, puedes checar los mejores gimnasios de acuerdo con Profeco.