Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Aumento de salario anual? Esto dice la LFT sobre lo que deben hacer las empresas

Pese a que el aumento ayuda a distintos empleados, no todas las empresas se basan en el salario mínimo, aquí te explicamos cómo funciona.

De fondo billetes mexicanos, empleado confundido e ilustración de aumento. Foto: Canva
De fondo billetes mexicanos, empleado confundido e ilustración de aumento. Foto: Canva

Publicado el

Por: Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Así como te comentamos sobre los días de descanso obligatorios de marzo, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), en esta ocasión venimos a decirte si el aumento salarial anual es forzoso.

¿Qué establece la Ley Federal del Trabajo sobre el aumento salarial anual?

La LFT regula dos tipos de salario: el salario mínimo y el salario contractual. El salario mínimo es el monto más bajo que un empleador puede pagar por jornada laboral, y su revisión es obligatoria cada año por parte de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). En cambio, el salario contractual es negociado directamente entre empleadores y trabajadores, de forma individual o colectiva.

De acuerdo con el artículo 86 de la LFT, los salarios deben ser equitativos y proporcionales al trabajo realizado. Sin embargo, no obliga a los patrones a incrementar salarios por encima del mínimo, a menos que el contrato laboral disponga un ajuste proporcional al aumento del salario mínimo general. Hablando de aumento, conoce cuánto costarán las multas con el incremento de la UMA.

Te puede interesar: Bloqueos comerciantes CDMX: ¿Te pueden despedir por llegar tarde, según la LFT?


¿Cómo es el aumento del 12% al salario mínimo en 2025?

Según informes de la Conasami, el 1 de enero de 2025 entró en vigor un decreto que aumentó el salario mínimo en un 12%. Este ajuste eleva el monto diario a 278.80 pesos en la mayor parte del país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario diario se incrementa a 419.88 pesos. Este ajuste, aprobado bajo la Ley Federal del Trabajo (LFT), tiene como objetivo proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.

No obstante, no todos los trabajadores en México están obligados a recibir este aumento. La aplicación de este ajuste depende del tipo de salario que perciban y de los acuerdos establecidos en su contrato laboral, como lo detalla la LFT, misma que aclaró si puedes quedarte sin vacaciones por decisión del patrón.

Te puede interesar: Aumenta el costo de la licencia para conducir en CDMX, checa los precios para este 2025

¿Qué es lo que implica el aumento al salario mínimo?

Con el ajuste aprobado para 2025, el salario mínimo mensual en el centro y sur del país se establece en 8,364 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte asciende a 12,596 pesos mensuales. Estos montos están exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), gracias al subsidio al empleo implementado por el gobierno.

Este aumento del 12% en el salario mínimo, acumulado desde 2018, ha representado un incremento total del 135%, según lo señalado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La medida tiene como principal objetivo beneficiar a los trabajadores en sectores más vulnerables, mejorando su poder adquisitivo frente a la inflación.

Te puede interesar: *LFT, así queda el reparto de utilidades para este 2025


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias