*LFT, así queda el reparto de utilidades para este 2025
Faltan tres meses para que todo trabajador que laboró el año pasado en su mismo trabajo, reciba una de las prestaciones más importantes del año, las utilidades.
![Animación de trabajadores recibiendo sus utilidades y calendario 2025. Foto Canva](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/152d89e57064e4286565b0c892479df60511a510/Diseno_sin_titulo_-_2025-02-05T192045.817.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Así como el año pasado te trajimos la nota sobre qué son y quiénes tienen derecho al Reparto de Utilidades, este 2025, te decimos como quedaría.
Te puede interesar: Denuncian amenazas de despido trabajadores de City Club Vallejo por reclamar utilidades
¿Cómo queda el Reparto de Utilidades para este 2025?
Aun no se ha confirmado la fecha de cuándo del Reparto de Utilidades en 2025, la Ley del Trabajo (LFT), pero el periodo estimado a realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo, es decir a partir del primer día hábil de abril y hasta la última semana de mayo para las empresas (personas morales). En referencia a las personas con actividad empresarial podría ejecutarse entre los días hábiles de mayo hasta junio.
Conforme a la LFT, el reparto de utilidades deberá otorgarse en los sesenta días después de la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, por lo que la empresa tiene la opción de efectuar el pago antes de ese límite si así lo decide. Si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.
Te puede interesar: Mayo de Utilidades, conoce cómo y cuándo tienen que pagártelas
¿En qué consiste el Reparto de Utilidades?
El suministro de utilidades como un derecho laboral establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) es un beneficio que permite a los trabajadores recibir una retribución económica por un porcentaje de las ganancias generadas por la empresa en un determinado periodo de tiempo. Este beneficio se otorga de forma anual y requiere de la declaración fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para su ejecución.
Según lo establecido por la LFT, la acreditación de las utilidades es un derecho del sector trabajador que busca reconocer el arduo trabajo de los empleados en la actividad productiva de la empresa. Para ser elegible, los empleados deben haber trabajado al menos 60 días durante el año, ya sea de forma continua o discontinua, y tener más de un año en la empresa, sin importar si actualmente laboran en la empresa o si mantuvieron un contrato temporal.
¿En dónde no se realiza el Reparto de Utilidades?
Como parte de un comunicado de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, estos son los órganos que no están obligados a realizar el reparto de utilidades de forma anual, únicamente se consideran a todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT):
- Las empresas de nueva creación.
- De nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento
- Instituciones de asistencia privada que con bienes de propiedad particular ejecutan actos con fines humanitarios, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
- El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
- Las empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea superior a 300 mil pesos.
Te puede interesar: Ley Silla: Todo lo que necesitas saber sobre tus nuevos derechos laborales
Bajo estas condiciones, los trabajadores tienen derecho al Reparto de Utilidades como una forma de compensación por su contribución a las ganancias de la empresa. Para quienes están buscando trabajo, Pilares ofrece cursos, sobre estrategias laborales. Es importante destacar que este beneficio está respaldado por la normativa laboral vigente y es una obligación para todas las empresas que operan en México.