Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Cómo hacer un consumo consciente? Estas son las recomendaciones de PROFECO

Tomar decisiones de compra de manera consciente no solo ayuda a mejorar la economía personal, sino que también contribuye a un consumo más responsable y sustentable.

Persona pensando en un supermercado junto a una ilustración de una alcancía de puerquito y otra con un signo de descuento.    Foto: Freepik | Canva
Persona pensando en un supermercado junto a una ilustración de una alcancía de puerquito y otra con un signo de descuento. Foto: Freepik | Canva

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el incremento del consumo de productos en ciertas temporadas del año, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), la misma institución que dio a conocer cuál es el supermercado más barato en CDMX para surtir la canasta básica, ha emitido una serie de recomendaciones para fomentar un consumo consciente y responsable.

Estas sugerencias buscan evitar gastos innecesarios y ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas en beneficio de su economía personal y familiar.

@normambiental Consumo responsable ♻️🌍 #responsibleconsumption #reducereuserecycle #medioambiente #nature #sdg12 ♬ Happy and fun corporate music for advertising. - TimTaj


¿Qué es un consumo consciente?

El consumo consciente implica tomar decisiones de compra informadas, evaluando la verdadera necesidad de un producto o servicio y considerando su impacto en la economía personal. Esto significa no solo fijarse en el precio o la calidad del artículo, sino también reflexionar sobre su utilidad real antes de adquirirlo.

A lo largo del año, hay momentos en los que el consumo aumenta, como los días festivos, temporadas de descuentos, cambios de estación o el inicio del ciclo escolar. En estas fechas, los comerciantes ajustan sus estrategias con promociones y descuentos para atraer a los compradores. Si bien estas oportunidades pueden ser beneficiosas, también representan un riesgo de endeudamiento si no se gasta con responsabilidad.

Te puede interesar: ¿Conoces el zolote? Conoce la receta que comparte la PROFECO

¿Por qué es importante hacer un consumo consciente?

Practicar un consumo responsable ayuda a mantener la estabilidad económica y a evitar gastos innecesarios. Reflexionar antes de comprar permite hacer un uso eficiente del dinero y evitar el sobreendeudamiento, especialmente en épocas de alta demanda.

Además, al elegir productos de mejor calidad y con una mayor durabilidad, se reduce el desperdicio y se fomenta un consumo más sostenible.

@lifefitnews En un mundo cada vez más preocupado por el medio ambiente y la sostenibilidad, el consumo consciente se ha convertido en una necesidad imperante ♻️ #reciclaje #consumoconsciente #cuidaelmedioambiente🌎 ♬ A song with a moist and calm atmosphere(1013287) - inakome


Si bien hacer un consumo consciente hace un gran cambio en la economía de una persona, la PROFECO también ha advertido sobre los gastos hormiga, situaciones en donde una persona puedes comprar algo creyendo que su bajo costo no afectará su economía, sin embargo, la realidad es otra y es muy importante evitarlos.

Te puede interesar: Aceite de oliva, estos son los mejores del mercado según PROFECO

¿Qué recomienda la PROFECO para hacer un consumo consciente?

Para lograr un consumo más responsable, PROFECO recomienda seguir estos consejos:

  • Prioriza tus necesidades: Antes de comprar, pregúntate si realmente necesitas el producto, si le darás uso inmediato o si puedes esperar.
  • Elabora un presupuesto: Asignar un límite de gasto ayuda a diferenciar entre lo necesario y lo superfluo.
  • Ubica dónde comprar: Comparar precios en distintos comercios permite aprovechar las mejores ofertas y promociones.
  • Prefiere calidad antes que cantidad: En lugar de adquirir varios productos de baja calidad, opta por menos artículos pero con una mayor durabilidad.
  • Compara opciones: Evalúa precios, formas de pago y calidad para tomar la mejor decisión.
  • Sé paciente: Esperar a las temporadas de descuentos puede significar un ahorro importante.
  • Haz compras seguras: Al comprar en línea, verifica que el sitio web cuente con medidas de seguridad como el protocolo “https” y un candado en la barra del navegador.


  • Analiza el mejor método de pago: Determina si es mejor pagar en efectivo, débito o crédito, según tu situación financiera.
  • Evita compras impulsivas: No te dejes llevar por la emoción del momento; reflexiona antes de adquirir un producto.

Tomar decisiones de compra de manera consciente no solo ayuda a mejorar la economía personal, sino que también contribuye a un consumo más responsable y sustentable. Y para cuidar aún más tus finanzas, la PROFECO ha dado algunas recomendaciones para evitar caer en fraudes financieros, por lo que, si no quieres caer en ellos, checa que es lo que debes de hacer para evitarlos.

Seguir estas recomendaciones de PROFECO puede marcar la diferencia en la administración del dinero y en la calidad de vida de los consumidores.

Te puede interesar: ¿Reembolso del cine si no te gustó la película? Esto dice la Profeco

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias