El Pueblo Mágico con trenecito, donde los mayores de 40 años pasaban su infancia
Ubicado a tan solo una hora de la CDMX, este pintoresco destino es una opción ideal para disfrutar de su clima templado y de sus diversas atracciones.
![Trenecito en Tequisquiapan con una chica al frente. Foto: Freepik y The Travels of BBQboy and Spanky, editada en Canva.](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/14989bc104fc581359e6ac84d25fa8a477ccb52d/Tequisquiapan_en_Queretaro.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio del bullicio y el caos cotidiano de la CDMX, en donde las personas pasan hasta 152 horas al año atorados en el tráfico, miles de capitalinos buscan un respiro en lugares cercanos que les permitan desconectarse del estrés.
Uno de esos destinos, que además evoca la nostalgia de aquellos que hoy superan los 40 años, es el Pueblo Mágico de Tequisquiapan, un rincón queretano lleno de historia, tradición y belleza.
Tequisquiapan Querétaro México 🥰🥰 pic.twitter.com/Gff6a7usaV
— lusve XD castelan (@LusveXd) February 5, 2025
¿En qué pueblo los mayores de 40 años pasaron su infancia?
Ubicado a tan solo una hora de la CDMX (en auto particular), este pintoresco destino es una opción ideal para disfrutar de su clima templado y de sus diversas atracciones.
Quienes crecieron en la década de los 80 y 90 recuerdan a Tequisquiapan como un sitio recurrente en su infancia, no solo por sus balnearios y aguas termales, sino también por su tradicional “trenecito”, un atractivo que encantó a generaciones enteras.
Aunque ya no opera como en sus mejores tiempos, su legado sigue presente en la memoria de quienes lo disfrutaron.
Ver nota: Si amas el frío, visita estos 3 pueblos mágicos cerca de CDMX
¿Cuál es el origen de Tequisquiapan?
Tequisquiapan se integró al programa de Pueblos Mágicos en 2012, aunque su fundación data del 24 de julio de 1551.
Su nombre, de origen náhuatl, significa “lugar sobre el río de Tequesquites”, y a lo largo de los siglos ha mantenido su esencia colonial con calles empedradas, casonas antiguas y templos llenos de historia.
Tequisquiapan, Querétaro, México.#PresumeAQueretaro pic.twitter.com/DPQt2WsCh6
— Omar Castrejón (@Omar_Castrejon) January 12, 2025
Y si de casonas y templos antiguos hablamos, el Pueblo Mágico de Tequisquiapan no es el único cerca de CDMX, ya que también se encuentra “Real del Monte”, un pueblo lleno de historia y tradición en el Estado de Hidalgo.
¿Qué se puede hacer en Tequisquiapan además de subir al trenecito?
Entre sus principales atractivos destaca la Plaza Miguel Hidalgo, rodeada de restaurantes y cafeterías donde se puede disfrutar de un buen vino queretano.
La Parroquia Santa María de la Asunción y el Monumento al Centro Geográfico de México también son paradas obligadas para los visitantes. Además, espacios como el Museo México Me Encanta y el Museo del Queso y el Vino permiten conocer más sobre la cultura y tradiciones de la región.
Para quienes buscan una experiencia diferente, los recorridos en tranvía ofrecen un viaje por los puntos más emblemáticos del pueblo, reviviendo un poco la magia de aquel trenecito que encantó a los más pequeños hace décadas.
Asimismo, los paseos en globo aerostático se han convertido en una de las experiencias más memorables para los viajeros que desean ver Tequisquiapan desde las alturas.
@top_queretaro Tequisquiapan ✨ #tequisquiapan #pueblomagico #dondeir #comida #travel #turismo #findesemana #pueblosmagicos #queretarock #lugares #top #qro #recomendaciones #viral ♬ Beautiful Things - Benson Boone
Otra joya histórica del pueblo es la Vieja Estación de Bernal, una antigua terminal ferroviaria inaugurada por Porfirio Díaz, que hoy funge como mirador y punto de interés turístico.
Te puede interesar: El primer 'Camino Mágico' en CDMX, ubícalo y conoce en qué consiste
¿Cómo llegar a Tequisquiapan desde CDMX?
Visitar este Pueblo Mágico es sencillo. Desde la Ciudad de México se puede llegar en auto particular en aproximadamente una hora y media, dependiendo del tráfico.
Para quienes prefieren el transporte público, existen rutas de autobuses desde la Central de Autobuses del Norte con empresas como “Autotransportes Flecha Roja” y “ETN Turistar”, con precios que oscilan entre los 400 y 500 pesos por viaje sencillo.
Sin duda, Tequisquiapan sigue siendo un refugio ideal para aquellos que buscan tranquilidad, buena gastronomía y un viaje al pasado que rememora la infancia de quienes vivieron su niñez en las décadas pasadas. Un destino imperdible para los amantes de la historia, la naturaleza y la nostalgia.
Y si lo tuyo son las escapadas de fin de semana, conoce “Mineral del Chico”, otro pueblo mágico cerca de CDMX, ideal para alejarte del ruido de la capital del país.
Te puede interesar: Bosque Cedral: Una escapada perfecta cerca de CDMX