Firma Brugada convenio para Programa de Vivienda para el Bienestar en CDMX
Este ambicioso proyecto promete generar condiciones para garantizar el derecho de vivienda digna y accesible para los habitantes de la capital.
![Firma de convenio Vivienda para el Bienestar. Foto GobCDMX | Canva](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/5332c10f7861e04f47aca3f14c5a1ed4f0eeb2d6/Diseno_sin_titulo_-_2025-02-12T165420.444.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Hace unos días arrancó el programa Paz Auxilio Escolar en CDMX para secundaria y preparatoria, el que consiste en garantizar la seguridad de todos los estudiantes. Ahora el Programa de Vivienda para el Bienestar, garantiza el derecho de vivienda de todos los capitalinos, checa en que consiste.
Te puede interesar: Así puedes acceder asesoría gratuita y justicia para víctimas de violencia en CDMX
¿En qué consiste el Programa de Vivienda para el Bienestar en CDMX?
El Gobierno de la Ciudad de México y la administración Federal se unen para llevar a cabo el programa de vivienda más ambicioso en la historia de la capital del país. Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, lideró la firma del convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, destacando el compromiso con un desarrollo urbano ordenado y con justicia territorial. Así como los capitalinos tendrán calidad de vivienda, las amas de casa en CDMX, pueden gozar de un programa donde recibirán 2000 mil pesos de apoyo.
La colaboración entre ambas instancias gubernamentales permitirá garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible en la Ciudad de México. Este es un paso importante hacia la construcción de un entorno urbano más equitativo y justo para todos los habitantes de la metrópoli.
El objetivo principal es acercar el acceso a una vivienda digna a las comunidades prioritarias, trabajando en conjunto con instituciones federales para facilitar el pago de créditos públicos.
“Tenemos aquí en la Ciudad el gran reto de lograr el Derecho a la Vivienda como una realidad'
Esta iniciativa representa un gran avance en la lucha por el Derecho a la Vivienda en la Ciudad de México y refleja el compromiso de ambas administraciones por mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Te puede interesar: ¿Por qué están cerrando las tiendas Sanborns en CDMX?
¿Qué funcionarios asistieron a la firma del convenio en CDMX?
Al evento asistió Inti Muñoz, Secretario de Vivienda de la administración local, quien reafirmó el compromiso, destacado por Clara Brugada, quien busca consolidar el proyecto de construcción de vivienda social más grande en la historia de la metrópoli.
Por su parte, Edna Elena Vega, Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial del Gobierno Federal, ha reconocido los esfuerzos de Clara Brugada para que la Ciudad de México sea la única entidad en reconocer a la vivienda como un derecho humano. Se espera la construcción de 26 mil viviendas nuevas para derechohabientes del Infonavit, mil a través de la CONAVI y la entrega de 3 mil 300 escrituras.
Rodrigo Chávez Contreras, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda, ha anunciado que en los próximos seis años se prevé la construcción de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos. Alfonso Iracheta, Director del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, informó sobre la regularización de 2,300 predios para brindar certeza jurídica a familias en asentamientos irregulares.
Jabnely Maldonado Meza, del Fondo de Vivienda del ISSSTE, ha anunciado acciones para ayudar a 400 mil personas acreditadas, incluyendo la liquidación de más de 56 mil créditos y la condonación de más de 288 mil créditos. Este convenio busca garantizar que el crecimiento urbano de la Ciudad de México se base en la equidad y sostenibilidad, asegurando el acceso a una mejor calidad de vida para todos.
Te puede interesar: Colonias de CDMX reciben agua por tandeo, si vives aquí podría afectarte
¿De acuerdo con el convenio, cuáles son los proyectos para CDMX?
Las autoridades capitalinas presentes en el evento, detallan las acciones que se llevarán a cabo para fortalecer estrategias de ordenamiento territorial, acceso a vivienda digna y recuperación de espacios en la Ciudad de México, con el objetivo de construir una capital más justa y habitable para todos sus habitantes.
Se menciona que se emprenderán 200 mil acciones de vivienda en la ciudad, incluyendo la construcción de proyectos sociales con hasta 60 m2 de extensión y la creación de más opciones de renta para jóvenes. Esto tiene como finalidad evitar el desplazamiento de familias capitalinas a las periferias y fuera de la ciudad.
Estas acciones contribuirán a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, garantizando el acceso a vivienda digna y promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la Ciudad de México, por ello también es importante que conozcas el Programa de escrituración en CDMX 2025. Con estas medidas, se busca crear un entorno más justo y habitable para todos los ciudadanos.