Así puedes acceder asesoría gratuita y justicia para víctimas de violencia en CDMX
Si eres víctima de violencia de género en la CDMX, puedes recibir asesoría legal gratuita y apoyo para denunciar. Te explicamos cómo hacerlo.
![Violencia de género. Foto: Canva](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/e326d005cd45d90c1948eee478628d00e7cdcb24/Calor_en_CDMX__28_.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- La violencia de género sigue siendo un problema persistente en la Ciudad de México. Tan solo en 2023, se registraron 10 mil 856 casos de violencia familiar y 5 mil 806 delitos sexuales.
Para hacer frente a esta realidad, el Gobierno de la capital implementó la estrategia Abogadas de las Mujeres en CDMX, un programa diseñado para garantizar el acceso a la justicia a mujeres que han sido víctimas de violencia.
Te puede interesar: Mantienen alerta de género en CDMX, es la segunda entidad en investigar feminicidios
¿Cómo se presentan las agresiones en CDMX?
Los casos de violencia reportados muestran diferentes tipos de agresiones, entre ellas:
- Violencia familiar, que puede incluir maltrato físico, psicológico y económico dentro del hogar.
- Delitos sexuales, que abarcan desde abuso hasta violaciones.
- Acoso y hostigamiento, situaciones que se presentan en espacios públicos y privados.
- Feminicidios, el más extremo de los casos de violencia. Con 65 casos registrados en 2024 en la CDMX.
- El análisis de estos casos permite comprender la magnitud del problema y la necesidad de acceso a la justicia.
Te puede interesar: ¿Sufres violencia de género? Farmacias Similares ofrece ayuda psicológica gratuita
¿Qué hacen las Abogadas de las Mujeres en CDMX?
Las Abogadas de las Mujeres ofrecen asesoría y acompañamiento legal a víctimas de violencia de género en la Ciudad de México, con un enfoque especial en mujeres con discapacidad, quienes suelen enfrentar mayores barreras para acceder a la justicia incluye:
- Asesorar y apoyar en la apertura de carpetas de investigación.
- Acompañar a las víctimas al Ministerio Público.
- Gestionar medidas de protección en casos de violencia familiar y de pareja.
- Atender emergencias las 24 horas a través de la Secretaría de las Mujeres.
💜♀️Si las cosas que te dice te quitan la alegría o te hacen sentir mal, la Línea SOS Mujeres *765 📞📱 del @GobCDMX te respalda con la ayuda de psicólogas y/o abogadas. Marca desde un teléfono fijo o celular, todos los servicios son gratuitos.#NoEstásSola pic.twitter.com/AJbAr9gFZe
— Secretaría de las Mujeres (@SeMujeresCDMX) October 21, 2024
¿Cómo han impactado las Abogadas de las Mujeres en CDMX?
Desde la implementación del programa, el gobierno capitalino ha reportado un aumento del 81% en el número de carpetas de investigación iniciadas con la intervención de las abogadas.
Además, han logrado gestionar 246 órdenes de retiro del agresor del domicilio y 94 medidas de protección para la recuperación de niñas, niños y adolescentes.
¿Dónde puedes pedir ayuda en caso de violencia de género en CDMX?
- Las Abogadas de las Mujeres están disponibles en agencias del Ministerio Público en un horario de 8:00 a 21:00 horas.
- También cuentan con guardia nocturna en la Secretaría de las Mujeres, donde puedes comunicarte al teléfono 55 5512 2836 ext. 402.
🧡💜 Si las cosas que te dice te quitan la alegría o te hacen sentir mal, la Línea SOS Mujeres *765 📞📱 del @GobCDMX te respalda con la ayuda de psicólogas y/o abogadas. Marca desde un teléfono fijo o celular, todos los servicios son gratuitos.#NoEstásSola pic.twitter.com/6LC10gFyI0
— Secretaría de las Mujeres (@SeMujeresCDMX) December 28, 2024
Te puede interesa: Congreso de CDMX implementa reformas para la igualdad de género en la seguridad
¿Cuál es la relación entre víctima y agresor?
Los datos oficiales muestran que en la mayoría de los casos de violencia de género, la persona señalada como agresor tiene un vínculo cercano con la víctima.
Esto resalta la importancia de contar con mecanismos de apoyo accesibles y eficaces para garantizar la seguridad de las mujeres y sus familias en CDMX.