Trump y su postura 'pro-migración'
El presidente electo fijó su postura (distinta a la expresada previamente) después de que se desatara una controversia en redes por las publicaciones de Elon Musk y Vivek Ramaswamy.
CIUDAD DE MÉXICO.- Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos todavía no regresa a la Casa Blanca y ya trae a gran parte de su base desencantada por su controversial postura “pro-migración”. El republicano informó que él está a favor de las visas H-1B, un permiso migratorio que beneficia a profesionistas especializadxs que sean contratadxs por compañías en Estados Unidos. Trump incluso declaró que “ha usado muchas veces” las visas H-1B en sus empresas, y que “es un gran programa”.
El presidente electo fijó su postura (distinta a la expresada previamente) después de que se desatara una controversia en redes por las publicaciones de Elon Musk y Vivek Ramaswamy. Ambos son empresarios, simpatizantes de Trump y futuros directores del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés). Vivek fue el primero en entrarle a la polémica al publicar un largo tuit para justificar por qué las empresas estadounidenses contratan a migrantes.
Ramaswamy dijo que la “cultura estadounidense ha venerado la mediocridad sobre la excelencia por demasiado tiempo”. Incluso culpó a series icónicas como “Salvado por la Campana”, “Boy Meets World” y “Friends”. Señaló que tienen que cambiar esta mentalidad en vez de “sumergirse en el victimismo y legislar prácticas de contratación distintas”. Luego, Musk respaldó esta idea, pero fue más allá. Él no llamó a lxs estadounidenses “mediocres” sino “retrasados”. Lo hizo indirectamente, al responder a un tuit de una cuenta llamada “Autism Capital” que escribió:
“Así que básicamente la derecha se ha dividido en dos facciones, la derecha tecnológica y la derecha derecha, y la derecha tecnológica dice cómo “hey, necesitamos a gente con visas h-1b para hacer el trabajo”, y la derecha derecha dice como “no, necesitas contratar a americanos” y la derecha tecnológica dice “pero ustedes son retrasados”, y la derecha derecha dice “bueno es que ustedes no nos entrenan”, y la derecha tecnológica dice “no puedes quitar lo retrasado con entrenamiento (...)”
Musk respondió escribiendo: “Eso lo resume bien”. Tras el previsible descontento, el dueño de Tesla borró su tuit. Influencers conservadores de Estados Unidos criticaron a Elon por su postura antiproteccionista. Según denuncian algunxs, les quitaron sus insignias de verificación (palomitas) después de lanzarse contra el dueño de X. Entre las afectadas está Laura Loomer, activista de ultraderecha que fue cercana a Trump durante su campaña.
La base fiel de MAGA (movimiento Make America Great Again) ha expresado consternación por esta postura “pro-migración”, pero a mí no me parece una jugada sorpresiva. Trump es un billonario que está protegiendo los intereses de los suyos. Las cabezas de grandes compañías se ven ampliamente beneficiadas con las visas H-1B. Este programa migratorio les permite contratar a personas calificadas que tienen su estadía en Estados Unidos condicionada. Por eso, son fácilmente explotables. Soportan condiciones que estadounidenses podrían no tolerar.
Reitero, no me parece raro que Trump apoye estas visas. Lo raro siempre fue que sus votantes, en gran medida de clase trabajadora, le creyeran al billonario que él iba a defender los intereses de la mayoría. Al menos ya se están dando cuenta de sus mentiras, y eso que él ni ha regresado a la Casa Blanca.