Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Media CDMX

Abandonamos a las palomas

Las palomas urbanas tienen mucho más historia que sólo ser una plaga en la ciudad. Carolina Hernández nos platica más sobre ellas.

Publicado el

Por: Carolina Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Hola qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas tu micro mini podcast en el que escribo cosas que luego leo, para no abandonarme a mi misma… y hoy quiero contarles una historia bien triste que me topé hace unos días. Primero, ustedes han visto palomas y han dicho: “ay, guácala son como ratas con alas”. Yo sí. Y desde orita perdón.

Resulta que, en general, las palomas urbanas (sí, esas que se cagan en los monumentos y las catedrales -por algo será) son consideradas una plaga, a pesar de ser el símbolo de la paz y el espíritu santo todo eso, para muchas personas son seres indeseables. Ah, pero bien que no lo eran cuando las domesticamos para que nos ayudaran a mandar mensajes en tiempos de guerraaaaa.

Las palomas tienen una increíble capacidad para regresar al sitio en donde aprenden a volar, en donde tiene familia o en donde está su pareja anidando, por lo que desde la Edad Media comenzaron a ser utilizadas como mensajeras.

Hay datos que demuestran que incluso Charles Darwin tenía palomas y su contacto con ellas le ayudó a desarrollar aspectos de su teoría.

Cuando la revolución industrial en Francia, las palomas fueron usadas para comunicar a París con otras de las ciudades que aún no habían cedido ante el asedio de los prusianos y durante la segunda guerra mundial, el gobierno británico dirigido por Winston Churchill armó la llamada en la que utilizó para más de 16 mil palomas tras las líneas enemigas de la Francia ocupada por los nazis con el objetivo de mantener la comunicación con el frente.

Las palomas eran lanzadas por la noche en paracaídas en cajas perfectamente herméticas dentro de las cuales también se incluían un cilindro donde se introducía el mensaje, hojas de papel ultrafino y un lápiz especial. Todo esto iba acompañado con detalladas instrucciones de cómo escribir un mensaje en francés, flamenco u holandés.


Algunas morían en sus cajas al no ser encontradas por nadie. Aún así, estas aves se convirtieron en un valientes soldados, incluso algunas hasta ganaron medallas por sus heroicas acciones.

Pero luego, la guerra acabó y las palomas dejaron de ser útiles. Dejaron de ser héroes, dejaron de sernos valiosas. Entonces, las palomas fueron confinadas al abandono y al desprecio social.

Pero las palomas son seres inteligentes que, por ejemplo, aprueban el famoso test de Gallup de autoreconocimiento, que es un experimento que comprueba que ciertos animales distinguen entre los humanos amigables y los que no lo son, y que si viven con ellos desarrollan hábitos y comportamientos muy similares a los de un perro.

Sin embargo, ahora la mayoría de las palomas sobreviven en las calles en condiciones bien duras, comiendo nuestra basura solo porque dejamos de necesitarlas; ellas como pudieron lograron adaptarse a una vida sin asistencia directa de los humanos.

Así que la próxima vez que veas una de estas aves y pienses que son ratas con alas, recuerda que las palomas urbanas son el resultado de la domesticación que les hicimos hace al menos 5000 años y del olvido al que las sometimos.

Ver nota:
Nueva York crea nueva estrategia para erradicar las ratas: 'Rat Pack'

Otras Noticias