Tec de Monterrey busca apoyar a emprendedores con nuevo edificio
Este 12 de febrero se colocó la primera piedra del Hub de Innovación y Emprendimiento Eduardo Garza T. en el Tecnológico de Monterrey.
MONTERREY, Nuevo León.- Con el propósito de ser una red de apoyo para los nuevos emprendedores, se colocó la primera piedra del nuevo Hub de Innovación y Emprendimiento Eduardo Garza Sada T., en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey.
El objetivo es beneficiar a los estudiantes de dicha institución para que realicen sus proyectos en este nuevo edificio, que estará operando a partir de 2026 cuando se termine su construcción.
Te puede interesar: El Tec de Monterrey impulsa la sostenibilidad y el impacto social en México
¿En qué consiste el nuevo Hub de Innovación y Emprendimiento?
El empresario y presidente honorario de FRISA, Eduardo Garza T, fue quien donó el edificio en agradecimiento a la institución por haberle dado una educación de calidad.
Es un espacio diseñado para fomentar el talento, la creatividad, el espíritu emprendedor de todos los estudiantes de esta gran universidad.
Informó que este proyecto se basará en un ecosistema de emprendimiento, para ayudar a los emprendedores por medio de una red que cubra y acompañe los nuevos proyectos de los estudiantes.
¿Cómo va a beneficiar el nuevo Hub de Innovación y Emprendimiento?
Este nuevo Hub de Innovación y Emprendimiento beneficiará a emprendedores y startups a través del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, el cual estará ubicado en las instalaciones de dicho lugar.
También se ofrecerán espacios especializados como laboratorios de prototipado, para poder cimentar con bases sólidas los emprendimientos, así como generar nuevos socios para los futuros empresarios.
Te puede interesar: El papel del Tec de Monterrey en la educación en línea
¿Cuándo estará listo el nuevo Hub de Innovación y Emprendimiento?
El edificio tendrá un espacio de cuatro pisos en donde cada uno tendrá un área definida, los cuales estarán disponibles para los estudiantes del Tecnológico de Monterrey en 2026.
La plaza tendrá fachadas de cristal con el objetivo de que se vea el movimiento que tiene por dentro, así como espacios cómodos y amplios para generar un espacio de coworking productivo.
Te puede interesar: Estas son las 5 carreras del Tec de Monterrey más buscadas para formar nuevos líderes