¿Por qué es importante promover el amor propio desde la niñez?
Más del 70% de los niños en edad escolar experimentan algún nivel de baja autoestima, por lo que es importante poner atención en su amor propio desde temprana edad.
CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, la atención psicológica ha aumentado, se han abierto más espacios de terapia y la conversación sobre desórdenes mentales. Sin embargo, siguen siendo pocos los espacios para atender la psicología infantil.
Una de las áreas para abordar y enriquecer el amor propio de los niños, consiste en desarrollar sus habilidades para reconocer sus emociones y sentimientos, pues así podrán fortalecer su personalidad y seguridad. Trabajar el amor propio ayudará a:
- Fomentar conversaciones abiertas y honesta
- Celebrar los logros, grandes y pequeños
- Fomentar la autonomía y la toma de decisiones
- Modelar el amor propio
- Promueve la resiliencia ante la adversidad
Existen distintas herramientas para ayudar a los más pequeños del hogar a llegar a estos objetivos, entre ellas acudir a talleres, terapias o incluso actividades de integración psicológica. También realizando las siguientes acciones:
- Enseñar habilidades de autorregulación: Ayuda a los niños a desarrollar habilidades de autorregulación emocional. Enséñales estrategias para lidiar con el estrés y las emociones difíciles, como la respiración profunda, la práctica de la relajación y la resolución pacífica de conflictos. Esto les permitirá enfrentar los desafíos de manera saludable y fortalecer su confianza en sí mismos.
- Fomentar la autonomía: Permite que los niños tomen decisiones adecuadas para su edad y los alienta a asumir responsabilidades. Esto les dará una sensación de control y confianza en sus propias habilidades. Alentando su independencia, desarrollarán un sentido de competencia y valoración de sí mismos.
- Inculcar una mentalidad positiva: Ayuda a los niños a desarrollar una mentalidad positiva, alentándolos a enfocarse en sus fortalezas y logros. Anímalo a adoptar una actitud de gratitud, reconociendo las cosas buenas que tienen en su vida. Enséñales a reemplazar los pensamientos negativos por pensamientos positivos y a enfrentar los desafíos con una mentalidad de aprendizaje.
Además, se pueden utilizar herramientas digitales como Wiwilbi, que es una plataforma que por medio de ejercicios, test, formularios y actividades ayudará a los niños a trabajar estos valores, acompañados por 5 seres animados donde cada uno representa un objetivo importante para desarrollar en la personalidad de cada niño, marcar límites, empatizar, compartir, autoconocimiento y el autocuidado, mediante el juego y la imaginación el niño puede entender estas necesidades e irlas desarrollando.
Ver nota:
Zócalo de CDMX se convierte en patio de juegos por el Día del Niño y la Niña