Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Línea H2O y C5 del agua; ¿Cómo funcionan y para qué sirven en CDMX?

Durante su informe por los primeros 100 días de gobierno, Brugada destacó medidas como el 'C5 del agua' y la 'Línea H2O', para que el cuidado del agua sea prioridad en CDMX.

Fugas de Agua en CDMX e imagen ilustrativa de la Línea H20.    Foto: Ramón Ramírez y X (@SEGIAGUA), editada en Canva.
Fugas de Agua en CDMX e imagen ilustrativa de la Línea H20. Foto: Ramón Ramírez y X (@SEGIAGUA), editada en Canva.

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la CDMX, sigue trabajando en acciones para que sus habitantes tengan acceso a agua potable, como la creación del “Agua Bienestar” un programa impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en donde las personas tienen acceso a agua para su consumo a un precio accesible.

Pero eso no es todo, pues, además, durante su informe por los primeros 100 días de gobierno, Brugada destacó que se han puesto en marcha medidas como el “C5 del agua” y la “Línea H2O”, para que el cuidado del agua sea prioridad en la CDMX. Pero ¿Qué son estos programas y en qué consisten? No te preocupes que aquí te lo decimos.

Te puede interesar: ¿Te enteraste? Agua y Predial subirán casi un 5% en el 2025 en CDMX

¿Qué es la Línea H2O en CDMX?

Durante el pasado mes de diciembre, la Línea H2O (*426) fue habilitada como un canal directo entre la ciudadanía y las autoridades. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, y permite reportar emergencias como fugas, coladeras destapadas, consultas de recibos y la falta de accesorios en los sistemas de distribución.

Fue diseñado para que, fugas de agua como las registradas el pasado mes de diciembre en la alcaldía Miguel Hidalgo, se reparen en menos de 24 horas, evitando así que miles de litros se desperdicien.


¿Qué es el C5 del agua en CDMX?

El C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano) del Agua es una innovadora herramienta de monitoreo en tiempo real que supervisa más de 13 mil kilómetros de redes de distribución de agua potable, 14 mil kilómetros de drenaje y más de 700 pozos mediante telemetría. Este centro de comando permite detectar fugas, mejorar la calidad de distribución y optimizar los recursos.

En su presentación, el pasado mes de diciembre, se informó que el C5 cuenta con mil 900 cámaras y 30 operadores, capacitados para atender hasta mil llamadas diarias. Además, el centro tiene como meta reducir el tiempo de atención de fugas de agua a menos de 24 horas, evitando así el desperdicio de miles de litros del vital líquido.

Te puede interesar: Empresas donarán su excedente de agua a la CDMX

¿De qué forma ayuda la Línea H2O y el C5 del agua a cuidar el agua de CDMX?

De acuerdo con Brugada Molina, en los primeros 100 días de gobierno se han atendido 3 mil 244 fugas de agua. Estas acciones demuestran el compromiso de las autoridades por enfrentar los retos históricos relacionados con el abasto de agua, especialmente en épocas de sequía y en colonias con problemas recurrentes.

Con estas iniciativas, la Ciudad de México busca no solo garantizar el acceso al agua, sino también fomentar una cultura de cuidado y sostenibilidad entre la población. Clara Brugada reafirmó que el agua es un derecho y su gobierno seguirá trabajando para que sea una realidad para todos los habitantes de la capital.


Como dato adicional, otra de las medidas para garantizar el derecho al agua, es que actualmente está vigente un descuento del 50% en el pago de este servicio, para algunos sectores de la población es particular, por lo que si aún no la pagas, checa si eres de las personas que pagarán a la mitad su recibo este año. 

Te puede interesar: ¿Cómo pedir una pipa de agua en la CDMX?

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias