Marchan 'novias' a la SCJN, acusan violencia sistémica del Estado Mexicano
Colectivo 992 acude a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acusan denegación sistémica de justicia.
![Marcha de las Novias en CDMX. Foto: Ramón Ramírez | Canva](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/acac5944d49af0afba5f6576a123493cb028cf4f/Marcha_de_Novias.webp)
CUAUHTÉMOC, Ciudad de México.- En CDMX se ha abierto la primera agencia para investigar violencia vicaria, esto como resultado a la gran variedad de casos en los que una mujer es agredida de alguna manera.
La violencia contra las mujeres es un problema que se manifiesta a diario en CDMX y en el resto del país, motivo por el cual la mañana de este martes 11 de febrero, cientos de mujeres caracterizadas de novias, caminaron hacia el Zócalo capitalino para exigir que se detenga la violencia sistemática por parte del Estado Mexicano.
🗣️👰🏻♀️👰🏼 Marchan “novias” a la SCJN, viajarán en metro para llegar al Centro Histórico, exigen más leyes para protegerlas de la violencia vicaria 🪧❌
— POSTA CDMX (@POSTACDMX) February 11, 2025
📸: @ramonramirezpe pic.twitter.com/fjwAeplEu6
¿Qué es el “Caso 992” y qué tiene que ver con la marcha de novias en CDMX?
Un 33 por ciento de las madres de familia que presiden hogares monoparentales sufren denegación sistemática de justicia; una de cada diez mujeres que demandan pensión alimenticia, logran cobrar efectivamente y a casi siete de cada diez se les niega este tipo de protección.
Ataviadas con el emblemático vestido blanco de novia, símbolo de la lucha que encabezan históricamente abuelas, madres e hijas, el colectivo “Caso 992”.
Hoy contó con la participación de más de 150 mujeres que abordo de dos autobuses, acudieron al Metro Chabacano para ingresar a la red de este sistema de transporte y así, poder trasladarse al Metro Pino Suárez de la Línea 2, desde donde caminaron sobre banqueta hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Quien es corrupto en su vida privada, lo es en la pública. Por eso 3 de 3 vs la violencia de género es impostergable.#caso992 #violenciavicaria #violenciavicariaenlaley #violenciavicariaesviolenciadegenero #ley3de3 pic.twitter.com/FIVZJP43GR
— Caso 992 (@caso_992) November 9, 2022
Te puede interesar: Violencia estética, otro problema sin resolver contra las mujeres
¿Cuál es la demanda principal de la marcha de novias en CDMX?
Demandan la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal de Justicia en México, para que resuelva de fondo la “violencia sistémica” que el Estado Mexicano ha ejercido por décadas en contra de ellas.
Representadas en la colectiva “Caso 992”, denuncian que las mujeres, amas de casa, profesionistas, empresarias, comerciantes, trabajadoras del campo, actrices, legisladoras, comunicadoras, periodistas, intelectuales, estudiantes, entre muchas más, han sido discriminadas reiteradamente en su acceso a la impartición de justicia
¿Por qué las novias acusan violencia sistemática?
Ya sea en su condición de madres, madres divorciadas, separadas, maltratadas, violadas y abusadas física y psicológicamente, o por carecer de conocimientos o recursos para iniciar, seguir, sostener y concluir juicios en contra de sus violentadores o agresores, la impunidad sistémica del aparato de justicia mexicano es mayoritariamente en su contra.
Diversos grupos representativos que suscriben el “amicus curiae” acudieron hoy a la SCJN para entregar formalmente la petición de que la dependencia jurídica atraiga el “Caso 992”.
Caso que es emblemático de la violencia sistémica en contra de las mujeres violentadas por su esposo, cónyuge, concubino, pareja, novio, acompañante o tutor, puesto que en las instancias judiciales inferiores la impartición de justicia solo ha quedado en un discurso retórico y humillante para miles de mujeres.
No más Violencia Vícaria#Caso992 pic.twitter.com/reiCPoB1sH
— Caso 992 (@caso_992) October 28, 2022
Esta es una demostración más de la gran cantidad de casos de violencia que se viven en México, de los cuales solo algunos ya se han considerado en la Ley como una forma de agresión a hacia las mujeres. Ejemplo de ellos, es que ahora en CDMX, los piropos son considerados como violencia hacia las mujeres, por lo que si eres víctima de ellos, ya puedes levantar una denuncia formal.
Te puede interesar: Profeco y CONAPRED se unen contra la violencia de género
¿Cuáles son las exigencias de la marcha de novias a la SCJN?
Los colectivos solicitan que se sienten y refinen los precedentes judiciales para reconocer:
- I. El derecho de toda madre de poner a salvo a sus hijos y a su persona.
- II. El derecho de toda mujer a administrar y percibir las ganancias de los bienes obtenidos por su propio trabajo.
- III. El derecho de toda mujer casada a denunciar y obtener restitución cuando ha sido víctima de robo, despojo o malversación por parte de su cónyuge.
- IV. El derecho de toda mujer a conservar los documentos personalísimos, especialmente los necesarios para el ejercicio de su oficio.
- V. El derecho de toda persona portadora de una condición neurodivergente y víctima directa de violencia en su infancia de acceder a la verdad y de ser oído en justicia y con respeto a su testimonio.
Y, por último, es crítico que esta Honorable Suprema Corte reconozca que:
- VI. No existe evidencia científica, literalmente ninguna que permita siquiera insinuar que el abandono total parental no produce serio menoscabo en todas las áreas de desarrollo de las madres solas y no solo en sus hijos. Por lo que resulta inatendible que se distribuya la carga de la prueba de tal suerte que deban de probar la existencia de su afectación (costo de oportunidad) para acceder al goce de sus derechos a ser restituidas y compensadas bajo el razonamiento inaceptable de que el abandono les pudo generar beneficios, pues ningún delito produce semejante resultado.
- VII. No existe soporte o evidencia alguna para sostener que el régimen de sociedad conyugal garantice “por sí solo” que no existirá disparidad patrimonial al momento de la disolución, y menos en los casos del abandono de las obligaciones parentales y conyugales, siendo tal creencia un pretexto para la afectación del 70% de las mujeres casadas en el país bajo ese régimen.
“Todas somos caso 992 y todas resistiremos”.
— Novias Caso 992 (@Noviascaso992) February 10, 2025
-Amelia Guizar pic.twitter.com/3mE5lJcBfN
¿Cuántas mujeres afectas por violencia sistemática hay en México?
Un 33% de las madres de familia que presiden hogares monoparentales sufren denegación sistemática de justicia y más de 11.2 millones de mujeres en México son afectadas por la falta de pago de alimentos.
Lo anterior impacta a 28 millones de personas, incluidos niños y adolescentes, cita el “amicus curiae” entregado hoy a la SCJN como parte de la investigación basada en evidencia ciento por ciento corroborable e irrefutable, que incluye testimoniales de casos emblemáticos en México.
Cabe hacer mención que la edad de las mujeres afectadas por el abandono es superior a los 60 años; un 73 por ciento de las que han sufrido violencia vicaria, económica, sexual, y hasta laboral, por parte de su esposo o pareja, reside en áreas urbanas; además, de las mujeres de entre 25 y 34 años de edad un 73 por ciento ha experimentado algún tipo de esa violencia en áreas urbanas.
¿Qué es la violencia vicaria?
— Frente Nacional contra Violencia Vicaria A.C. (@FNCVVICARIA) January 10, 2025
Recordemos q si no hay violencia de género hacia la mujer no es violencia vicaria. La violencia vicaria no empieza con una sustracción, la violencia vicaria conlleva violencia previa a la separación, divorcio o denuncia, razón principal x la q + pic.twitter.com/1L3k2CBbyH
Del otro lado de la moneda, un 67.5 por ciento de las madres solteras mexicanas, es decir, casi siete de cada diez, enfrentan evasión de las obligaciones alimentarias por parte de sus exparejas sin que hasta ahora el sistema judicial mexicano haya hecho nada concreto para acabar con esta doble injusticia en contra de las mujeres.
La protesta se mantuvo al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en espera de ser atendidas, pues los actos de violencia contra las mujeres deben terminar ¡YA!
Si tú o alguien que conoces es víctima de algún tipo de violencia, recuerda que existen distintas instancias en las que puedes pedir ayuda. Por ejemplo, en los Centros de Justicia para las Mujeres en CDMX, podrás atender casos de violencia en los que tu futuro como mujer esté en peligro y de esta manera puedas vivir una vida digan y segura.
Te puede interesar: ¿Sufres violencia de género? Farmacias Similares ofrece ayuda psicológica gratuita