Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Faltas cívicas disminuyen en CDMX, ¿se portan mejor los chilangos?

La capital del país es de las entidades más vanguardistas; eso se ve en sus políticas, servicios y también en su gente, aunque falta mucho por hacer, el bienestar va caminando.

Capitalinos dándose la mano y Av Reforma. Foto: Cd Secreta y Gob CDMX edición en Canva
Capitalinos dándose la mano y Av Reforma. Foto: Cd Secreta y Gob CDMX edición en Canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- La CDMX, es una de las urbes más atractivas a nivel mundial, son 200 años de historia que la respalda, en ese tiempo ha tenido un proceso político y social, donde entra su geografía, sus servicios, sus atracciones y su población que se caracteriza por ser una de las más vanguardistas.

Te puede interesar: Licencia permanente en CDMX: Así puedes imprimir la constancia del examen

¿Cómo han disminuido las faltas cívicas en CDMX?

Cada año en la Ciudad de México se registra una disminución en el número de personas remitidas ante un juez por cometer faltas cívicas que afectan la convivencia entre los habitantes de la capital. Según datos del 2019, 144,857 personas fueron remitidas a los juzgados cívicos, sin embargo, esta cifra ha ido disminuyendo en años posteriores, llegando a tan solo 59,235 remisiones en 2024, lo que representa una reducción del 59.1%.

Te puede interesar: Apoyo de Amas de Casa en CDMX: Checa cuándo inicia el registro

La Ley de Cultura Cívica enlista 54 conductas que van en contra de la dignidad y tranquilidad de las personas, siendo las relacionadas con el ruido, la basura, el agua y la obstrucción de calles las más comunes entre los capitalinos. Estas conductas son consideradas como actos que violan las reglas mínimas de convivencia pública y pueden ser motivo de remisión ante las autoridades correspondientes. Independientemente de lo malo, la CDMX es de los mejores lugares para vivir, teniendo lugares llenos de historia, como avenida Bucareli, una de las más emblemáticas.

¿Cuáles son las faltas cívicas más consideradas en CDMX?

Las faltas cívicas en la Ciudad de México son aquellas acciones que van en contra de la Ley de Cultura Cívica y que perturban la tranquilidad, la seguridad y el orden público.

Algunos ejemplos de faltas cívicas son:

  • Tirar basura en la calle
  • No respetar los límites de ruido
  • Orinar o defecar en lugares públicos
  • Abandonar desechos, animales muertos, objetos o sustancias en el espacio público
  • Desperdiciar el agua o impedir su uso
  • Obstruir los hidrantes públicos
  • Colocar enseres en el espacio público sin autorización


¿Cómo se han ido dando los reportes por faltas cívicas en CDMX?

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por cada falta cívica cometida en 2024, se registraron cuatro delitos, con un total de 222,379 actos delictivos en ese año. Estos datos reflejan la importancia de fortalecer la justicia cívica como una herramienta para reducir la criminalidad en la ciudad.

Recientemente, el Gobierno capitalino activó un sitio web para presentar quejas ante juzgados cívicos de forma virtual, con el objetivo de facilitar la denuncia de problemas como ruidos molestos, obstrucción de entradas o tenencia irresponsable de mascotas. La Jefa de Gobierno Clara Brugada destaca la importancia de la participación ciudadana en la mejora del entorno, y alienta a los ciudadanos a denunciar fácilmente desde cualquier lugar.

Es importante considerar que la disminución de las faltas cívicas en la CDMX, se han dado debido a que el gobierno ha fortalecido la cultura en los barrios y colonias de la capital. Con estas acciones, Clara Brugada Molina busca fortalecer la justicia cívica en la capital y fomentar la participación ciudadana en la prevención de la inseguridad. La implementación de reformas y la creación de mecanismos de denuncia en línea son pasos clave hacia un cambio positivo en la justicia y la seguridad en la capital.

Te puede interesar: ⁠Iztapa Las Jefas 2025: paso a paso, así puedes ganar hasta 2 mil pesos en CDMX

Es importante destacar que la disminución en el número de remisiones por faltas cívicas puede ser un indicador de que la población está tomando conciencia sobre la importancia de respetar las normas de convivencia y contribuir a mantener un ambiente sano y ordenado en la Ciudad de México. Sin embargo, es fundamental seguir promoviendo la cultura cívica y fomentando el respeto entre los ciudadanos para garantizar una convivencia armoniosa en la capital. Qué por cierto, no siempre fue así, con el tiempo  la CDMX, se fue transformando hasta llegar a lo que es ahora.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias