El secreto del falso guacamole que preparan en taquerías y restaurantes de CDMX
Descubre el secreto del falso guacamole en taquerías de CDMX: cómo lo preparan, qué ingredientes usan y cómo identificarlo.
CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Te ha tocado probar el falso guacamole? Si alguna vez has disfrutado de unos tacos en CDMX, probablemente también te hayas servido una generosa porción de lo que creíste que era guacamole.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que en algunas taquerías y restaurantes no están usando aguacate para su famosa salsa verde. En su lugar, están preparando lo que popularmente se conoce como falso guacamole.
Abre bien los ojos y el apetito que te vamos a contar cómo lo preparan sin aguacate. Hablando de comida, te decimos ¿dónde sale más barata la canasta básica en la CDMX según la Profeco?
Te puede interesar: ¿Se te antoja una garnacha? Conoce los mejores lugares para comer flautas en CDMX
¿Cómo es el guacamole falso en CDMX?
El falso guacamole es una alternativa al guacamole tradicional que utiliza ingredientes más económicos para imitar su textura, sabor y color.
Esta versión es especialmente popular en lugares donde el aguacate puede ser caro o escaso. Por ejemplo, en el año 2022 el aguacate llegó a estar en $141 pesos el kilo, una verdadera locura.
Así que no es ninguna sorpresa que los restauranteros y taqueros, de pronto saquen estos trucos de la manga para crear su falso guacamole.
Si tampoco te alcanza para ponerle aguacate a tu guacamole, en este mercado en CDMX podrás intercambiar residuos por frutas y verduras.
Te puede interesar: ¡Puras garnachas! En este lugar puedes comer los mejores sopes, según Taste Atlas
¿Cómo preparan el falso guacamole en CDMX?
La receta del llamado falso guacamole tiene una base muy parecida a la de las salsas verde de las taquerías, pero en lugar de aguacate le ponen calabacín o calabaza, ya que al molerlo su textura y color dan un gran parecido al guacamole real.
Estos son los ingredientes con los que lo preparan:
- Calabacita (zucchini): Este es el ingrediente estrella. Se cocina y luego se licúa, logrando una textura cremosa muy parecida a la del aguacate.
- Aceite vegetal: Ayuda a emulsionar la mezcla y le da una consistencia suave.
- Chiles verdes: Generalmente chile serrano o jalapeño, que aportan el toque picante característico.
- Cilantro: Aporta frescura y un color verde vibrante. Jugo de limón: Da un toque ácido similar al del aguacate.
- Condimentos: Sal, ajo y en ocasiones cebolla para completar el perfil de sabor.
¿Cómo identificar al falso guacamole en CDMX?
Aunque el falso guacamole es sorprendentemente parecido al original, hay algunas claves para diferenciarlo:
- Textura: Suele ser más uniforme y menos grumoso que el guacamole hecho con aguacate.
- Sabor: Aunque se acerca, no tiene el perfil cremoso y característico del aguacate. -Precio: Si el acompañamiento es demasiado barato, es probable que sea falso guacamole.
- Color: Puede tener un tono verde más brillante o incluso artificial.
Te puede interesar: Taco Méndez: Vive la experiencia de los chefs con estrellas Michelin en CDMX
Aunque no contiene aguacate, el falso guacamole es una opción sabrosa y funcional. Muchas personas incluso prefieren su sabor ligero y su textura suave como un complemento para tacos, quesadillas o garnachas.