Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Ciudad de México: récords de calor en un 2024 histórico

El año pasado fue el más cálido registrado, con récords globales y locales que según expertos evidencian el impacto del cambio climático.

Cambio Climatico CDMX Foto: @SGIRPC_CDMX/ filmfoto
Cambio Climatico CDMX Foto: @SGIRPC_CDMX/ filmfoto

Publicado el

Por: Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO. - El 2024 marcó un antes y un después en los registros climáticos. Según la NASA, la temperatura global del año pasado superó en 1,28 °C el promedio histórico (1951-1980), rompiendo récords mensuales consecutivos desde junio de 2023 hasta agosto de 2024.

A nivel global, todos los continentes, excepto Australasia y la Antártida, superaron los 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales. Sin embargo, el impacto en México, y específicamente en la Ciudad de México, fue aún más marcado.

Francisco Estrada Porrúa, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICACC) de la UNAM, reveló que nuestro país registra un calentamiento mayor que el promedio global. “Durante este año Ciudad de México, por ejemplo, rompió el récord de temperaturas  que había observado, casi llegando a los 35 grados centígrados en un día. Eso no había ocurrido antes”, puntualizó el experto.


Te puede interesar:  Reforestar Chapultepec para que soporte el cambio climático

¿Qué hizo único al 2024 en términos climáticos?

 De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) , las olas de calor abrasadoras, los ciclones tropicales y las lluvias extremas fueron protagonistas. Además, la presencia del fenómeno de El Niño acentuó el aumento de las temperaturas , mientras que La Niña no logró mitigar el calor, como se esperaría.

En la Ciudad de México, estos fenómenos climáticos extremos impactaron la vida cotidiana con la llegada de contingencias ambientales y alertas por las altas temperaturas Desde temperaturas récord que complicaron las actividades diarias, hasta precipitaciones que evidenciaron la fragilidad del sistema de drenaje en varias alcaldías.  

 

¿Cómo afecta esto a México ya la Ciudad de México?

 El calentamiento global no solo se traduce en más calor, sino en un clima más extremo. En palabras de Estrada Porrúa, el país se calienta a un ritmo de tres grados por siglo, en comparación con los dos grados del promedio global. En regiones como el norte de México, esta tasa asciende hasta seis grados por siglo.

La Ciudad de México no es inmune. El récord de casi 35 grados centígrados registrado en la capital refleja un cambio climático que no solo afecta al medio ambiente, sino también a la salud, la infraestructura y la economía.


Te puede interesar:  Reducir la presencia de la mariposa Monarca en México por cambio climático

¿Qué sugiere los expertos ante los récords de calor?

 Expertos de la UNAM y organismos internacionales coinciden en que es crucial adoptar medidas inmediatas para frenar el cambio climático . Estrategias de mitigación y adaptación, como la mejora en la gestión del agua y sistemas de alerta temprana, son esenciales para enfrentar un futuro cada vez más caluroso.


Te puede interesar:  Fenómeno de La Niña traerá frío extremo y cambios de temperatura inusuales

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias