CDMX firma acuerdo por la justicia laboral
Con memorándum, la Ciudad de México lidera un esfuerzo con 22 representaciones empresariales y sindicales para mejorar las condiciones laborales.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad de México firmó un memorándum de entendimiento con sectores empresariales y sindicales. Este convenio, encabezado por la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, establece las bases para fomentar el empleo digno, reducir brechas de desigualdad y promover la igualdad de género en el mercado laboral.
La firma tuvo lugar este viernes 24 de enero en el Museo de la Fotografía, reuniendo a 22 representaciones empresariales y sindicales que trabajaron de manera conjunta para delinear cuatro ejes prioritarios: empleo digno, igualdad de género, inclusión laboral y capacitación.
Junt@s hagamos posible que la #CapitalDeLaTransformación sea un ejemplo de trabajo formal y mejores oportunidades. 👩🏽💼
— Inés González Nicolás (@Ines_GONI) January 25, 2025
¡Trabajemos por la justicia y la inclusión laboral! ⚖️#UtopíaLaboral @ClaraBrugadaM @GobCDMX @TrabajoCDMX pic.twitter.com/y9SBC5FJmL
Te puede interesar: ¿Cuánto se necesita ganar para tener una vida digna en la CDMX?
¿Cómo transformará esta alianza el mercado laboral de la CDMX?
El memorándum establece compromisos concretos como el cumplimiento de estándares internacionales de justicia laboral y la promoción del trabajo formal y seguro. Este esfuerzo también buscará erradicar la discriminación y garantizar la inclusión de mujeres en el mercado laboral, especialmente reconociendo el valor del trabajo de cuidados.
“Necesitamos del apoyo de todas y todos ustedes aquí presentes para que juntos llevemos a cabo este propósito de alcanzar que nuestra ciudad sea un ejemplo de trabajo formal en el país”, puntualizó González Nicolás.
Te puede interesar: ¿Buscas Empleo? ¡Pilares ofrece trabajo para iniciar el año!
¿Quiénes participan en esta alianza por la justicia laboral?
Entre las representaciones empresariales firmantes se encuentran la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (CANACOPE), junto con diversas organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
¿Cuál es el papel de la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”?
Un aspecto clave de esta política laboral es la nueva Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Esta iniciativa busca canalizar esfuerzos para generar oportunidades laborales inclusivas y fortalecer la estabilidad en el empleo formal.
Con esta alianza tripartita, la Ciudad de México busca avanzar hacia la construcción de un entorno laboral más justo, equitativo y productivo con la colaboración entre gobierno, empresas y trabajadores.
Te puede interesar: ¡Entérate! Tendencias positivas: empleo y salarios en México 2024