¿Conoces el zolote? Conoce la receta que comparte la PROFECO
Una de las variedades en CDMX, es la gastronomía que posee. Muchas regiones aún se caracterizan por conservar sus tradiciones y ensalzar su gastronomía.
CIUDAD DE MÉXICO.- Antes de comenzar, recuerda que PROFECO te dice todo sobre el reembolso en el cine, si la película no te gusto. Ya después de este breve recordatorio, PROFECO nos da una receta típica de una región en la capital.
Te puede interesar: ¿Gastos hormiga? La Profeco te ayuda a planificar tus finanzas
¿Qué es el zolote, el platillo que recomienda PROFECO?
Este platillo es originario de San Juan Ixtayopan de la alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México y es recomendado por las integrantes de una Asociación Civil que busca fomentar el cultivo y el uso del maíz elaborando distintos platillos tradicionales de la región, adaptándolos con un toque moderno sobre la petición que les hacen sus visitantes. A continuación te damos la receta:
Esquites
Ingredientes:
- 4 elotes
- 100 g de longaniza
- 1 cdta. de manteca
- de cerdo
- 1 ramita de epazote
- 2 chiles serranos
- 1/8 de cebolla blanca rebanada
- Una pizca de sal
Procedimiento:
1. Desgrana los elotes, pica el epazote y los chiles serranos.
2. En una cacerola, calienta un poco de manteca y sofríe los chiles serranos, el epazote, la cebolla y la longaniza.
Para la Borra
Ingredientes:
- 75 g de almendras picadas
- 40 g de aceitunas negras sin hueso y trituradas
Procedimiento:
- 2 cdtas. de hierbas finas
- 1 cdta. de aceite de oliva
1. Tuesta las almendras en una sartén a fuego bajo, moviéndolas constantemente para evitar que se quemen.
2. Añade las hierbas finas y mezcla bien para que se impregnen del aroma.
3. Retira del fuego, agrega las aceitunas y el aceite de oliva, y mezcla.
Te puede interesar: ¿Con ganas de ser fit? Profeco da las mejores recomendaciones de gimnasios en CDMX
Itacates salados
Ingredientes:
- 150 g de harina de maíz nixtamalizada
- 3 cdtas. de semillas de anís
- Una pizca de sal
- 7 cucharadas de crema agria
- 30 g de queso Cotija
- 1 cdta. de manteca de cerdo
Procedimiento:
- 7 cucharadas de crema agria
- 30 g de queso Cotija
- 1 cdta. de manteca de cerdo
1. Mezcla la harina con el anís y la sal.
2. Agrega el queso Cotija, la crema, la manteca e incorpora todo muy bien.
3. Toma una porción de la masa y forma una bolita ovalada. Repite hasta terminar la masa.
4. Coloca una bolita sobre un plástico, dóblalo por la mitad y presiona con tus dedos para darle forma de tlacoyo, pero sin las puntas.
5. En un comal caliente añade un poco de manteca y cuece los itacates
Chile zolote
Ingredientes:
- 4 bisteces de res
- 1⁄8 de cebolla blanca
- 1 diente de ajo
- 250 g de tomate verde hervido
- 1 cdta. de manteca de cerdo
- 40 g de aceitunas negras sin hueso
- 5 chiles zolote fritos o
- 5 chiles de árbol secos y fritos
- Una pizca de sal
- Agua
Si bien esta receta no incluye aceite de oliva; sin embargo, PROFECO te dice cuál es el mejor, ya que este producto se define por su grado de pureza. Hay muchas marcas que no suelen tener calidad, es importante aprender a diferenciar.
Procedimiento:
Licua el tomate, los chiles, la cebolla, el ajo, la sal y un poco de agua hasta obtener una salsa homogénea.
2. Calienta un poco de manteca en una cazuela, agrega la carne y cocina por unos minutos.
3. Añade las aceitunas y cocina junto con la carne hasta que esté bien cocida.
4. Incorpora la salsa, mezcla bien y deja cocinar a fuego medio durante 10 minutos
Te puede interesar: Ante la inminente llegada del fenómeno 'Niña' a la CDMX, Profeco recomienda tipos de paraguas
Ahora que ya sabes como preparar estás recetas típicas de San Juan Ixtayopan, región de la alcaldía Tláhuac, no olvides en comprar tus ingredientes en los supermercados, que PROFECO recomienda comprar porque tienen los mejores precios.