Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Y las criaturas? Así puedes prevenir y tratar un golpe de calor en un bebé

Dejar a tu bebé en tu vehículo podría representar riesgo en su salud, a tal punto de darle un golpe de calor.

Bebé llorando, de fondo calor con temperaturas altas. Foto: Canva
Bebé llorando, de fondo calor con temperaturas altas. Foto: Canva

Publicado el

Por: Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- El golpe de calor en bebés constituye una emergencia médica que demanda atención inmediata. Se manifiesta cuando la temperatura corporal del bebé se eleva rápidamente a niveles peligrosos, usualmente superando los 40 °C, como consecuencia de una prolongada exposición a altas temperaturas o del esfuerzo físico en ambientes calurosos.

Y es que según explicaciones brindadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el golpe de calor se produce como consecuencia de una elevación en la temperatura corporal, derivada de la exposición prolongada a condiciones ambientales de alta temperatura.

¿Cuáles son los síntomas de golpe de calor en un bebé?

Estos son los síntomas del golpe de calor en bebés:

  • Fiebre alta: La temperatura corporal del bebé puede superar los 40 °C.
  • Piel seca y cálida al tacto: La piel del bebé puede presentar sequedad y calor, sin mostrar signos de sudoración, aun cuando está caliente al tacto.
  • Respiración acelerada y superficial: El bebé puede respirar a un ritmo más rápido y de forma más superficial de lo habitual.
  • Ritmo cardíaco elevado: El pulso del bebé puede estar acelerado, superando los niveles normales.
  • Sensación de debilidad o letargo: El bebé puede mostrar signos de debilidad, letargo o incluso presentar un estado de inconsciencia.
  • Posibilidad de convulsiones: En situaciones graves, el bebé podría experimentar convulsiones.


Cómo debes actuar

Ante el escenario de un golpe de calor, lo primordial es contactar a los servicios de emergencia o dirigirse de inmediato a la unidad de urgencias de un hospital. La Cruz Roja ofrece pautas específicas para actuar de forma inmediata:

  1. Traslada al afectado a un lugar más fresco y ventilado.
  2. Retira la mayor cantidad de prendas de vestir del menor.
  3. Aplica compresas de agua fría para ayudar a disminuir su temperatura corporal.
  4. Si es factible, sumérgelo en un baño con agua fría o templada para enfriar su cuerpo de manera directa.

Recomendaciones para un bebé a bordo

 Ante este panorama, el Gobierno de la Ciudad de México ha dado varias recomendaciones por si tienes que ir en camino con tu bebé, ya sea en el transporte público o en un vehículo privado:

  • En autos: Debes ventilar el interior antes de subir a tu bebé, abre un poco las ventanas sin olvidar, protegerlo de fuertes ráfagas, realizar paradas en áreas con sombras y no dejes a tu pequeño dentro del vehículo.
  • En transporte público: Evita viajar en horas pico, elige asientos cerca de ventanas o zonas que cuenten con ventilación, proporciónale aire a tu bebé en el transcurso de su trayecto, planifica tu viaje con anticipación.

Ver nota:
Conoce el Huerto Tlatelolco un refugio ante la Ola de Calor en CDMX


Noticias Relacionadas