Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

PRIDE CDMX 2024: ¿A qué hora será y cuál será la ruta? Aquí te decimos

El Gobierno de la CDMX ha informado que la derrama económica esperada durante el fin de semana de la Marcha del Orgullo será de 1,089 millones de pesos.

Marcha LGBT.   Foto: Especial
Marcha LGBT. Foto: Especial

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO. - Como cada año, junio se convierte en un mes de celebración y reivindicación para la comunidad LGBTIQ+ en México y gran parte del mundo. Este mes del Orgullo se conmemora para seguir luchando por la libertad y los derechos de una comunidad que ha sido discriminada en diversos aspectos y sectores de la sociedad.

En México, al igual que en otras partes del mundo, se realizan marchas y eventos para conmemorar este día. En Ciudad de México, la marcha principal se llevará a cabo el sábado 29 de junio de 2024, a partir de las 10:00 horas. Este evento es uno de los más importantes y esperados del año, con miles de personas participando para mostrar su apoyo y exigir igualdad.


Exigencias y lema de la marcha

Las exigencias de la marcha de este año son claras y urgentes: “Alto a los discursos y crímenes de odio por orientación sexual, expresión o identidad de género”. Con el lema “Ante el Estado opresor y la sociedad indiferente: ¡Exigimos vivir dignamente!”, la comunidad LGBTIQ+ busca llamar la atención sobre la violencia y discriminación que aún enfrentan.

 

Ruta y actividades

La marcha partirá del Ángel de la Independencia, avanzará por Paseo de la Reforma, pasará por Avenida Juárez y culminará en la plancha del Zócalo. Además de la marcha, el evento contará con diversas actividades a lo largo del día, incluyendo stands informativos y de apoyo en temas de salud, derechos humanos y asistencia social. También habrá exposiciones artísticas, performances y conciertos con artistas locales e internacionales que apoyan la causa LGBT+.


Participación gubernamental

Este año, los organizadores han buscado minimizar la participación o intervención del Gobierno de la Ciudad de México, enfatizando la independencia y la voz propia de la comunidad en la lucha por sus derechos. 

A través de una publicación en sus redes sociales, el Gobierno de la Ciudad de México ha informado que la derrama económica esperada durante el fin de semana de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ será de 1,089 millones de pesos. En donde resultarán beneficiadas 14 mil 797 unidades económicas en las que laboran 136 mil personas.

 


Recomendaciones y precauciones

Dado que la marcha se realizará más temprano este año para evitar las altas temperaturas, se recomienda a los asistentes tomar precauciones como mantenerse hidratados, usar protector solar y estar atentos a posibles actos de odio de personas no simpatizantes del movimiento.

Ver nota:
A todo tacón: Únete a la fiesta del orgullo en la Carrera en Tacones 2024


Avances legislativos

En la Ciudad de México, se han implementado leyes importantes para proteger y reconocer a la comunidad LGBTIQ+. Entre ellas, destaca la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI, que incluye 43 artículos y 12 transitorios, y trabaja en conjunto con otras legislaciones como la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Ley de Salud del Distrito Federal.

Uno de los avances más significativos resientes ha sido la aprobación de la Ley que prohíbe las terapias de conversión en México, un paso crucial hacia la protección y dignidad de las personas LGBTIQ+.

El Mes del Orgullo en México es una oportunidad para celebrar la diversidad, visibilizar las luchas y exigir un futuro más justo y libre de discriminación para todos. Este 29 de junio, la Ciudad de México se vestirá de colores y esperanza, recordándonos que la lucha por la igualdad y el respeto continúa.


Noticias Relacionadas