Estos son los 4 edificios más hermosos de CDMX, conoce dónde se ubican
La capital mexicana no sólo es rica en cultura, sino también en sus emblemáticos lugares, mismos que se encuentran llenos de historia, conócelos.
CIUDAD DE MÉXICO.- Ya que te dimos las recomendaciones de la IA sobre los edificios más bonitos que debes visitar en CDMX, ahora te compartiremos otros que tal vez no has tenido la oportunidad de apreciar de cerca.
La Ciudad de México es un verdadero paraíso cultural y arquitectónico donde convergen distintas épocas de nuestra historia. Desde el norte hasta el sur, sus calles se llenan de memoria, a través de edificaciones audaces y una arquitectura imponente que cuenta la historia de nuestras raíces, desde los asentamientos y museos de sitio, pasando por la influencia colonial, hasta los movimientos modernos.
¿Cuáles son los edificios más hermosos de CDMX?
A continuación, te presentamos algunos de los edificios más emblemáticos de la capital, aquellos que debes conocer no solo por su arquitectura audaz, sino también por el significado que tienen para las zonas que los albergan.
1. Museo Soumaya
Situado en Plaza Carso, en la zona de Polanco, el Museo Soumaya es una de las obras más representativas del arquitecto Fernando Romero. Inaugurado el 29 de marzo de 2011, este edificio cuenta con una superficie de 17,000 metros cuadrados. Su estructura, compuesta por 28 columnas de acero curvado de diferentes diámetros y siete anillos perimetrales, alcanza una altura de 46 metros.
Te puede interesar: Edificio Esmeralda: historia y transformación
La fachada asimétrica está recubierta por más de 16,000 módulos hexagonales de aluminio plateado, sin aberturas visibles, excepto por la puerta de entrada. El propósito del museo es coleccionar, investigar y conservar el patrimonio artístico tanto de México como de Europa, y compartirlo con el público de manera gratuita. Además, si deseas saber más sobre la historia de CDMX, te recomendamos visitar el edificio de Palacio de Correos.
2. Torre Arcos Bosques “El Pantalón”
Ubicada en Bosques de las Lomas, la Torre Arcos Bosques es conocida por albergar el helipuerto más alto de la zona de Bosques de las Lomas y Santa Fe, a 2,560 metros sobre el nivel del mar. Diseñada por los arquitectos Teodoro González de León, J. Francisco Serrano y Carlos Tejeda, este edificio fue el cuarto más alto de la ciudad hasta 2009.
Su historia comenzó en 1980, cuando el gobierno de la Ciudad de México otorgó permisos para la construcción de edificios superiores a los 161 metros en los terrenos de la Sección XVII de Bosques de las Lomas. El apodo “El Pantalón” se refiere a su estructura distintiva, que ha quedado en la memoria colectiva de la ciudad.
3. Monumento a la Revolución
Originalmente concebido como un palacio legislativo para albergar la Cámara de Senadores y Diputados, la construcción del Monumento a la Revolución de CDMX comenzó el 23 de septiembre de 1910, pero fue abandonada en 1912, dejando solo la cúpula como vestigio de la obra. En 1933, el arquitecto Carlos Obregón Santacilia retomó el proyecto, reinterpretando la estructura y los espacios, y otorgándole un nuevo significado: el monumento se convertiría en un emblema de la revolución constante del pueblo mexicano.
Te puede interesar: ¿Quieres ir a pasear? La IA te dice cuáles son los sitios turísticos más populares en la CDMX
Concluido en 1938, el nuevo diseño fusionó elementos de arte prehispánico con el cubismo, y sus cuatro pilares simbolizan la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras. El Monumento está ubicado en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera, Cuauhtémoc.
4. Calakmul “La Lavadora”
Obra del arquitecto Agustín Hernández, se ha consolidado como uno de los proyectos más importantes de la zona de Santa Fe. Su nombre hace referencia a la antigua ciudad maya de Campeche, y su apodo, “La Lavadora”, se popularizó debido a la forma que evoca a este electrodoméstico.
Sin embargo, su diseño se inspira en las estructuras mayas, que buscan representar la relación entre la naturaleza y el cosmos. Aunque su forma circular puede recordar a una lavadora, el cuadrado en su base simboliza la tierra, mientras que el círculo en el centro representa el cielo, creando una profunda conexión entre lo terrenal y lo divino.
Te puede interesar: 5 parques de CDMX donde puedes disfrutar y apreciar jacarandas
@lacosecante La Lavadora #arquitectura #arquitectosmexicanos #estudiantedearquitectura #arquitecturamexicana ♬ sonido original - COSECANTE