Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Conoce las actividades gratuitas del programa CASSA para adultos mayores en CDMX

Este programa está diseñado específicamente para las personas adultas mayores, ofreciéndoles espacios donde pueden convivir, compartir experiencias y activarse tanto física como mentalmente.

Mujeres mayores jugando juegos de mesa. Foto: Especial
Mujeres mayores jugando juegos de mesa. Foto: Especial

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO. - En la Ciudad de México, el Gobierno local ha implementado diversos programas para apoyar a los diferentes sectores de la población. Uno de los más destacados es el programa CASSA, que significa Círculos de Aprendizaje, Socialización y Saberes. Este programa está diseñado específicamente para las personas adultas mayores, ofreciéndoles espacios donde pueden convivir, compartir experiencias y activarse tanto física como mentalmente.

 

Importancia de la actividad en los adultos mayores

La participación en actividades recreativas y educativas es fundamental para los adultos mayores. Estas actividades no solo promueven el bienestar físico y mental, sino que también:

  • Fomentan la socialización: Permiten que los adultos mayores interactúen con otras personas, reduciendo el riesgo de aislamiento y soledad.
  • Estimulan el cerebro: Actividades como la lectura y los talleres sobre Alzheimer ayudan a mantener el cerebro activo y saludable.
  • Mejoran la salud física: La activación física contribuye a mantener la movilidad y la fuerza, reduciendo el riesgo de caídas y otros problemas de salud.
  • Incrementan la autoestima: Participar en clases de guitarra, danza y manualidades brinda un sentido de logro y propósito.

Ver nota:
¿Cuándo son los pagos de la Pensión Bienestar 2024?


Actividades del programa CASSA

Los Círculos de Aprendizaje, Socialización y Saberes (CASSA) ofrecen una variedad de actividades recreativas sin costo, tales como:

  • Pláticas informativas de diabetes: Sesiones educativas sobre cómo manejar y prevenir la diabetes.
  • Activación física: Ejercicios diseñados para mantener la movilidad y mejorar la salud física.
  • Talleres sobre Alzheimer: Información y estrategias para enfrentar esta enfermedad.
  • Lectura de libros: Fomentan la cultura y el hábito de la lectura.
  • Clases de guitarra: Para aprender y disfrutar de la música.
  • Danza: Actividad que promueve la salud física y el disfrute.
  • Manualidades: Estimula la creatividad y la destreza manual.
  • Canto: Para disfrutar y socializar a través de la música.

 


CEDES del Instituto para el Envejecimiento Digno

Estas actividades se realizan en los Centros de Desarrollo (CEDE) para el Envejecimiento Digno de la Ciudad de México, que está bajo el control de la Secretaría de Inclusión y Bienestar del Gobierno de la Ciudad de México. El Instituto cuenta con cuatro sedes:

  • CEDE Aragón:

Dirección: Avenida 416, número 113, San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero.

  • CEDE Agrícola:

Dirección: Calle Oriente 229 A, número 42, Agrícola Oriental, Iztacalco.

  • CEDE Espiga:

Dirección: Calle Vainilla, Puerta 14, Magdalena Mixhuca, Iztacalco.

  • CEDE Manzanares:

Dirección: Segundo Callejón, Manzanares 11, Centro, Cuauhtémoc.


Para obtener más información sobre las actividades del programa CASSA y saber en cuál de estas CEDES se ofrecen, los interesados pueden contactar al Instituto de Envejecimiento Digno a través de sus redes sociales. Siguiendo este enlace se puede acceder a sus plataformas digitales para mantenerse al tanto de las actividades y eventos disponibles.

El programa CASSA es una muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con el bienestar y la inclusión de los adultos mayores, brindándoles oportunidades para una vida plena y activa.

Noticias Relacionadas