Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Conoce aquí las leyes y reformas que se han aprobado en favor de las mujeres

Ley Olimpia, Ley Malena, Ley 3 de 3 y Reforma constitucional “Paridad en Todo”, garantizan seguridad y derechos de las mujeres mexicanas, además promueven su participación activa en la sociedad.

Conoce aquí las leyes y reformas que se han aprobado en favor de las mujeres.     Foto: Especial
Conoce aquí las leyes y reformas que se han aprobado en favor de las mujeres. Foto: Especial

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

Escuchar artículo Escuchar artículo

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República ha aprobado un paquete de leyes y reformas constitucionales que marcan un hito en la protección y empoderamiento de las mujeres en México. Entre las medidas aprobadas se encuentran la Ley Olimpia, la Ley Malena, la Ley 3 de 3, y la reforma constitucional de 'Paridad en Todo'.

Estas medidas legislativas reflejan un compromiso del Senado de la República por garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres mexicanas, así como promover su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad. Con estas leyes y reformas, se espera un impacto positivo en la vida de las mujeres y un avance significativo hacia la erradicación de la violencia de género en México. A continuación, te explicamos en que consiste cada una.

  

Ley Olimpia:

Esta ley, impulsada por la activista Olimpia Corral Melo, busca combatir la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual a través de medios digitales. Su aplicación se extiende a todos los estados de la república desde 2022, siendo un paso crucial en la protección contra la ciberviolencia.

 

Ley Malena:

Nombrada en honor a María Elena Ríos, la saxofonista mexicana víctima de un ataque con ácido en 2019, esta ley tipifica el delito de violencia por ataques con sustancias corrosivas que causen daños a la integridad de mujeres, adolescentes, niños, personas transgénero y con discapacidad. El caso de María Elena Ríos ha sido un referente para impulsar esta legislación, que en CDMX entra en vigor en 2024.

 


Ley 3 de 3:

Esta ley impide que personas con antecedentes de agresión sexual, incumplimiento de pensión alimenticia o violencia familiar puedan acceder a empleos públicos o cargos de elección popular. En vigor desde mayo de 2023 en todos los estados del territorio nacional, esta medida busca proteger a las mujeres y garantizar ambientes laborales seguros y libres de violencia.

 

Reforma Constitucional de 'Paridad en Todo':

Esta reforma constitucional desde 2019 asegura que la mitad de los cargos de decisión sean ocupados por mujeres en todos los poderes del Estado, niveles de gobierno, organismos autónomos y candidaturas de partidos políticos. Esta medida, que también incorpora un lenguaje inclusivo, es un paso trascendental hacia una participación equitativa de género en la toma de decisiones, fortaleciendo la calidad democrática del país.

Ver nota:
Gracias al 8M, la Interrupción Legal del Embarazo es un derecho vigente en CDMX

Otras Noticias