Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Media

Plan México

Este lunes 13 de Enero fue presentado con bombo y platillo un ambicioso programa de promoción de inversión para nuestro país.

Publicado el

Por: GREGORIO MARTÍNEZ

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Este lunes 13 de Enero fue presentado con bombo y platillo un ambicioso programa de promoción de inversión para nuestro país, como no habíamos visto en mucho tiempo, elaborado por el Gobierno Federal y avalado por los más altos representantes del sector empresarial.

Es un llamado a la acción… Algo así como “ahora o nunca”… O, como decimos aquí, “vamos a poner toda la carne en el asador”.

Quedó claro que hay que aprovechar la oportunidad del Acuerdo de Libre Comercio con América del Norte, más la coyuntura que representa el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Y que China, por decirlo de alguna manera, es el enemigo a vencer, o el elemento incómodo, ya que a todos nos impactó la irrupción de este gigante en el comercio mundial, en lo que va de este siglo.

Así que uno de los pilares de la estrategia será la reducción de las importaciones asiáticas, en beneficio de la producción nacional y regional. Suena bien, pero habrá que ver “los cómos”.

El objetivo es que México pase de ocupar el lugar número 12 a ser el número 10 dentro de las economías en el mundo. Una visión de largo plazo que implica crecer con bienestar y ser líder en la producción de cadenas globales, sin olvidar el fortalecimiento del mercado interno.

Se habló de una serie de incentivos fiscales y planes de financiamiento para facilitar la atracción de capitales en territorio mexicano. 

Ya se tienen detectados más de 2 mil proyectos de inversión, viables, por un monto de 277 mil millones de dólares, que llegarían al país.

Se invitó a los empresarios a sumarse para promover un comercio justo, crear empleo, mejorar la infraestructura y la disponibilidad de materias primas. En

otras palabras, a pensar en grande, a proteger a los trabajadores, a apostarle a la integración regional y a confiar en México.

El Plan México abarca cinco grandes sectores de la economía en México:

Bienes de consumo, industria automotriz, tecnologías de la información, turismo y energía.

Se busca generar un millón 500 mil empleos adicionales solo en manufactura especializada y en sectores prioritarios… y ampliar el acceso a la educación media superior y superior.

Prevé que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional de textiles, calzado, mobiliario y juguetes será local en 2030.

Pretende que una tercera parte de las pequeñas y medianas empresas mexicanas accedan a financiamiento.

Un nuevo decreto sobre el nearshoring, es decir, de relocalización de empresas, permitirá la “deducción inmediata de bienes nuevos de activo fijo” particularmente para las inversiones en sectores de alta tecnología, investigación y desarrollo.

La Presidenta Claudia Sheinbaum no pudo elegir mejor timing para llevar a cabo la presentación del Plan México, ya que apenas han transcurrido los primeros 100 días de su gobierno y estamos próximos al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

A pesar de la recientemente aprobada Reforma Judicial, de la amplia mayoría que el actual gobierno tiene en el Poder Legislativo, así como los niveles de violencia e inseguridad, el Plan México da certidumbre, ofrece confianza para realizar inversiones.

Ojalá podamos mantenerla.

Recordemos el “Mexican Moment”, como bautizó la revista The Economist, a la agresiva agenda de reformas que impulsó Enrique Peña Nieto hace 12 años, que generaba un panorama alentador para la economía de nuestro país. ¿Y qué sucedió? La realidad fue muy diferente, comenzando porque la meta de crecimiento de 5 o 6 por ciento, estuvo lejos de cumplirse.

Esperemos que dentro de unos años podamos ver un cambio en la ruta de desarrollo de nuestro país. De lo contrario el Plan México pasará a la historia como una lista de buenos deseos, con las correspondientes implicaciones para quienes vivimos y trabajamos aquí.

Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia… Nos vemos y nos

escuchamos… Aquí en POSTA…

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias