No te pierdas el Carnaval de Carnavales 2025 en el Zócalo de CDMX
Este evento será completamente GRATIS en el corazón de la capital, además de que en 2024 fueron declaradosPatrimonio Cultural Inmaterial.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura de CDMX y el Gobierno capitalino dieron a conocer que se llevará a cabo la segunda edición del “Carnaval de Carnavales” (si no sabes su origen y significado, revísalo aquí), por lo que te traemos todos los detalles.
¿Cuándo y a qué hora es el Carnaval de Carnavales?
El Carnaval de Carnavales se celebrará como parte de la Declaratoria de los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, oficializada en la Gaceta de la Ciudad en febrero de 2024.
Esta iniciativa del gobierno capitalino busca reconocer y preservar una de las tradiciones más representativas de la ciudad, resaltando su papel en la reconstrucción del tejido social y la preservación de las raíces culturales. Con orígenes en el siglo XVI, el carnaval ha sido un crisol donde convergen las tradiciones indígenas y europeas, y hoy sigue siendo un símbolo de la identidad capitalina.
Te puede interesar: M Jazz CDMX 2025, conoce la agenda y prepárate para el festival que llegará en febrero
La cita es este sábado 8 de febrero, a partir de las 15:00 horas, cuando el desfile dará inicio desde el Monumento a la Revolución y recorrerá algunas de las principales avenidas de la ciudad hasta llegar al Zócalo capitalino. Este evento promete ser una fiesta llena de color, música y tradición.
Por otro lado, si deseas saber más de la cultura e historia de CDMX, debes conocer la cafetería más antigua.
¿Cuál será la ruta del Carnaval de Carnavales?
El recorrido de las comparsas comenzará en la explanada del Monumento a la Revolución, avanzará por Avenida de la República, continuará por Avenida Juárez, atravesará 5 de Mayo y culminará en el Zócalo. Este recorrido no solo abarca un importante trayecto de la ciudad, sino que también lleva consigo un mensaje cultural de unidad y diversidad.
Te puede interesar: Concierto Chayanne en CDMX, cómo llegar, horarios y todo lo que debes saber
En su segunda edición, el desfile contará con la participación de 74 comparsas y más de 4,500 personas, representando a nueve alcaldías: Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. A lo largo del recorrido, los asistentes podrán disfrutar de una impresionante variedad de personajes tradicionales como charros, escaramuzas, chinelos, cochinelos, mojigangas, huehuenches, diablos, plumas y catrines, entre otros.
Además del desfile, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México trabaja en un Plan de Salvaguarda para documentar, preservar y fortalecer estas manifestaciones culturales, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de esta rica tradición.
En este contexto, una de las mejores maneras de tener viva la cultura, es asistiendo a alguna de estas actividades en la Semana del Arte de CDMX.
Aparte del de CDMX, ¿cuáles son los principales carnavales de México?
El Carnaval de Carnavales se suma a una larga lista de celebraciones carnavalescas que se realizan en todo el país. Algunos de los más emblemáticos incluyen:
- Carnaval de Veracruz: Uno de los más grandes y coloridos, famoso por sus desfiles, comparsas, conciertos y la tradicional “quema del mal humor”.
- Carnaval de Mazatlán: Destacado por sus desfiles marítimos, concursos de disfraces y la coronación de los reyes del carnaval.
- Carnaval de Cozumel: Con un ambiente caribeño único, es conocido por su vibrante celebración en las playas de Quintana Roo.
- Carnaval de Campeche: Considerado uno de los más antiguos de México, con una mezcla de tradiciones y modernidad que atrae a miles de turistas cada año.
Te puede interesar: Esta pastelería de CDMX está en el Top 5 mundial