Descubre qué es la 'pudrición rosa', el hongo 'antipalmeras' que ataca la CDMX
Este hongo ha infectado a diferentes plantas, incluso a la icónica palmera de la Glorieta de Reforma, conoce más detalles relevantes.
CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque hace poco te contamos qué le pasó a las palmeras de la CDMX, en esta ocasión te contaremos más sobre el hongo que las perjudica.
Las palmeras que adornan la Ciudad de México han sufrido los efectos devastadores del hongo conocido como “pudrición rosa” alrededor de los últimos 12 años, esta enfermedad que ha causado la muerte de numerosas especies en los alrededores de la capital.
Ante la creciente preocupación por la propagación de este mal, el gobierno capitalino implementó diversas estrategias para acelerar el retiro de los ejemplares infectados. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, muchas de las palmas afectadas permanecen aún de pie en las calles.
Te puede interesar: ¡CDMX maravillosa! Estos son los mejores planes para disfrutar del fin de semana
¿Qué es la 'pudrición rosa' en palmeras?
Hibraim Adán Pérez Mendoza, doctor en Ciencias Biológicas de la UNAM, explica que la 'pudrición rosa' es una infección causada por un hongo que se alimenta del tejido muerto de las palmeras. Este hongo aprovecha las heridas en los ejemplares para infiltrarse y debilitar la planta desde su interior.
Como sucede con otros hongos y bacterias, el contagio se dispersa rápidamente debido a las esporas transportadas por el viento. La velocidad con la que se reproduce hace que sea complicado de controlar, a menos que se detecte a tiempo y se actúe con las medidas adecuadas, según el especialista. Hablando de CDMX, puedes asistir al Carnaval de Carnavales para celebrar que ya es patrimonio cultural.
¿Cuál es el futuro de las palmeras afectadas?
Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, informó sobre el plan del gobierno para enfrentar la situación. Señaló que ya se ha presupuestado y planeado un retiro gradual de las palmeras infectadas, y se espera que para el final de esta administración se retiren las 15,000 palmas ya diagnosticadas como enfermas, considerándolas finalmente muertas.
Te puede interesar: Por qué las jacarandas de CDMX están floreciendo antes de lo normal
Aunque aún no se ha definido una fecha exacta para el inicio de los trabajos, se anticipa que los primeros retiros comenzarán este mismo año. Por otro lado, recuerda que el Gobierno de CDMX también te apoyan si deseas adquirir un auto seminuevo.
¿Cómo prevenir la 'pudrición rosa' en tus palmeras?
El exceso de calor y los cambios abruptos de temperatura son factores clave que favorecen la proliferación del hongo en las palmeras. Para proteger tus ejemplares, sigue estos consejos para evitar que este enemigo mortal afecte tu planta:
- Evita riegos excesivos y no rocíes las hojas, ya que estas generan un aceite natural que las mantiene hidratadas.
- No dañes las palmas cortando o arrancando las hojas, ni cepilles el tronco o las raíces, ya que las heridas son puertas de entrada para el hongo.
- Aunque las hojas estén amarillentas, nunca las retires; tu palmera puede regenerarse.
- Retira las hojas secas solo si están cerca del tallo, evitando dejar restos que favorezcan la proliferación de hongos.
- Aunque las altas temperaturas fomentan el crecimiento del hongo, es importante realizar el cuidado de las palmas en este clima, ya que se facilita la identificación de los puntos afectados.
- Si el hongo ya está presente, se recomienda aplicar un fungicida. Si aún no se ha expandido, lo ideal es usar remedios caseros para eliminar plagas de manera natural.
Te puede interesar: Este es el supermercado con los precios más baratos de CDMX, según la Profeco