Día Mundial de Lucha contra la Depresión: Causas, tipos y cómo superarla
El 13 de enero es el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.
CIUDAD DE MÉXICO.- El 13 de enero es el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. La depresión se considera la principal causa de discapacidad a nivel mundial y tiene un impacto significativo en las tasas de mortalidad y morbilidad.
#Depresión:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) January 13, 2024
Porque hoy es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. pic.twitter.com/yfz5wdigw3
Afecta a personas de todas las edades, pero especialmente a adolescentes y personas de la tercera edad. Este día se celebra con el objetivo de sensibilizar, orientar y prevenir a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras están en constante aumento.
13 de enero I Día Mundial de la Lucha contra la Depresión 🧠
— SALUD México (@SSalud_mx) January 13, 2024
Si crees que alguien cercano puede estar sufriendo de depresión, es importante acercarse de la manera correcta.
Aquí unos ejemplos de cómo puedes apoyar : pic.twitter.com/0MUieRtn6B
La depresión no es simplemente un estado de ánimo o una emoción pasajera, puede conllevar a la aparición de otras enfermedades como estrés, ansiedad y trastornos obsesivos, e incluso puede llevar al suicidio. La depresión está influenciada por la composición genética y el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales, que son sustancias químicas que transmiten mensajes entre las células nerviosas del cerebro.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) January 13, 2024
Toda la población puede acceder a tratamientos eficaces contra la depresión: Conasama
➡️ https://t.co/nOtKHXkQdh pic.twitter.com/7TDSbyw44Y
Causas que originan la depresión
- Las causas que pueden originarla son diversas como:
- Antecedentes personales o familiares de depresión
- Composición química
- Genética y hormonal
- Exposición a situaciones estresantes y traumas
- Problemas económicos
- Situaciones laborales o desempleo
- Pérdida o enfermedad de un ser querido
- Otros
13 de enero I Día Mundial de la Lucha contra la #Depresión🩺
— SALUD México (@SSalud_mx) January 13, 2024
Existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo los sociales, psicológicos y biológicos, los principales causantes de esta enfermedad. 🧠 pic.twitter.com/yyFFEGxtrC
Tipos de depresión
Existen diferentes tipos de depresión, cada uno con sus síntomas característicos y requerimientos de tratamiento. Algunos de los principales tipos son:
- Trastorno depresivo grave: este tipo de depresión es considerado como el más grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración. Se requiere de tratamiento farmacológico y terapia psicológica.
- Distimia: Es un tipo de depresión moderada, con los siguientes síntomas: pérdida de interés en las actividades normales, cambios en el sueño, baja autoestima, desesperanza, inapetencia, falta de energía y de concentración. El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.
- Depresión postparto: Se diagnostica en el primer mes siguiente al nacimiento o alumbramiento. Los principales síntomas son insomnio, irritabilidad, desapego con el bebé, pérdida de apetito. El tratamiento se basa en terapia, antidepresivos y terapia hormonal.
- Trastorno afectivo estacional: Se produce generalmente durante la estación invernal, coincidiendo con la reducción de horas de sol. Los síntomas característicos son desesperanza y retraimiento social. Se requiere la aplicación de fototerapia, medicamentos y terapia conversacional.
- Depresión psicótica: Se caracteriza por la presencia de alucinaciones o episodios psicóticos con sentimientos de desesperanza, inutilidad o culpa, fatiga constante, retraimiento social e irritabilidad. Se requiere de un tratamiento farmacológico, conjuntamente con terapias psicológicas.
- Trastorno bipolar: Es un trastorno permanente que genera cambios cíclicos en el estado de ánimo, con altos emocionales (manía o hipomanía) y sentimientos de tristeza o depresión. El tratamiento incluye medicamentos estabilizantes del humor, antipsicóticos, antidepresivos y psicoterapia.
Hoy es el Día Mundial de Lucha contra la #Depresión así que os dejo unas frases que NO tenéis que decir a alguien deprimido:
— #PorQuéTT (@xqTTs) January 13, 2024
- Sé feliz
- Disfruta de la vida
- Anímate, hombre
- No pareces triste
- Podría ser peor
- Estás así porque quieres
- Todos tenemos problemas pic.twitter.com/mqrhCN1U0k
¿Cómo superar la depresión?
En todos los casos, es necesario recibir atención médica y terapéutica especializada. Superar la depresión requiere de orientación médica y apoyo del entorno afectivo y familiar. Es importante seguir todas las indicaciones médicas y terapéuticas, adoptar hábitos de vida saludables como una alimentación balanceada y evitar el consumo de alcohol y drogas, hacer actividad física y no fumar.
La depresión no discrimina, pero el apoyo puede hacer la diferencia. 💙
— Secretaría de Salud Nuevo León (@NlSalud) January 13, 2024
A veces solo falta investigar más sobre el tema para poder entender que cualquiera de nosotros podemos sufrirla y donde podemos atendernos para controlarla.#Depresión #NosCuidamos@conasamamx pic.twitter.com/iKM0CUXRIG
También es fundamental buscar información y ayuda de cualquier tipo, participar en grupos de apoyo y mantener una actitud firme ante las dificultades.Cualquier persona puede verse afectada por la depresión, por lo que es importante estar informado y buscar la orientación necesaria.
En este Día Mundial de la Lucha contra la Depresión hay que informar que no siempre es visible, pero el apoyo sí lo es. 🤝
— Secretaría de Salud Nuevo León (@NlSalud) January 13, 2024
💙 A veces, un gesto pequeño puede hacer una gran diferencia.💚#Depresión #NosCuidamos@conasamamx pic.twitter.com/qTcL54Qrel
La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar a tiempo, y con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible superarla y llevar una vida plena y feliz.
Ver nota:
Mueren 17 personas tras deslizamiento de tierra en Colombia