Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

¿Por qué se mantiene la Fase 1 de la contingencia ambiental?

El Doble Hoy No Circula seguirá hasta nuevo aviso por los altos índices de contaminación.

La contingencia ambiental persiste en la Ciudad de México. Foto:@alvarez_armando
La contingencia ambiental persiste en la Ciudad de México. Foto:@alvarez_armando

Publicado el

Por: Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a los altos índices de contaminantes y la mala calidad del aire que continúan en la zona metropolitana del Valle de México, la Fase 1 de la contingencia ambiental se mantiene para este martes 14 de mayo.

Las áreas del Valle de México que muestran índices preocupantes de contaminación atmosférica incluyen sectores como Gustavo A. Madero, Camarones, Hospital General de México, Iztacalco, Benito Juárez, Pedregal, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Ajusco Medio, UAM Xochimilco e Iztapalapa.

Fue la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) que lo informó en un comunicado oficial, por ello seguirán las restricciones vehiculares.

Según el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, el sistema de alta presión que continúa dominando en el centro del país generará condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes en el Valle de México. Esto se debe a la presencia de vientos débiles y variables que dificultan la ventilación atmosférica.


Autos que no circulan durante la Fase 1 de la contingencia ambiental

 Estos son los vehículos que no podrán salir este martes:

  • Automóviles de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Automóviles de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito sea 0, 2, 4, 6, 7 y 8.
  • Automóviles de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, portando engomado rosa y placas con terminación 7 y 8.
  • Vehículos que no cuenten con holograma de verificación, tales como vehículos antiguos, de traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o placas compuestas exclusivamente por letras.
  • Se implementa una restricción del 50% en la circulación de vehículos de reparto de gas LP que no estén equipados con válvula de desconexión seca.
  • Los vehículos de carga, tanto locales como federales, estarán prohibidos de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, a excepción de aquellos que formen parte del programa de autorregulación de la Ciudad de México o del Estado de México.
  • Los taxis con holograma de verificación 00, 0, 1 o 2 que deban acatar las restricciones mencionadas anteriormente, tendrán limitada su circulación entre las 10:00 y las 22:00 horas.

Esta marca la séptima ocasión en la que la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) enfrenta una contingencia ambiental durante esta temporada de ozono, que abarca de febrero a junio de cada año. Esta situación se suma a una contingencia regional que fue activada el primer día del año en algunas alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.

Ver nota:
Contingencia Ambiental por Ozono en CDMX, ¿Qué es y cómo ocurre?


Noticias Relacionadas