Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Habrá más calor y más contaminación, advierte UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México, informó que las altas temperaturas serán un fenómeno sin precedentes en México.

Habrá más calor y más contaminación, advierte UNAM

Publicado el

Por: Ana Francys González

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México informó a través de un comunicado en el que investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, detallaron que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene registro,  debido al Fenómeno del Niño.

Esto generará que en los próximos 10 o 15 días, también se registren altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, lo que significa una condición sin precedente, y ante la que las comunidades, deben prepararse para experimentar temperaturas que no han enfrentado antes

Los investigadores explicaron que aunque el aumento de las temperaturas y las de contaminación no están directamente relacionadas, sí existe una relación entre las condiciones meteorológicas y las reacciones químicas se ven favorecidas por las temperaturas altas.

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, subrayó que en 2023 se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de El Niño las temperaturas en esta primavera serían muy altas, tal como ocurrió en mayo de 1998 cuando duraron por 13 días; o en 2003, cuando la ola de calor perduró ocho días.

Se estima que en la Ciudad de México, se registrarán entre 34 o 35 grados Celsius.

Ante esto, es necesario e importante que la población tome ciertas medidas para protegerse del calor, como:

  • Evitar exponerse al Sol
  • Vestir colores claros
  • Realizar pausas entre las actividades diarias (especialmente quienes trabajan en las calles)
  • Beber agua constantemente
  • Usar bloqueador solar
  • Ajustar el horario de actividades (hacerlas o muy temprano o por la tarde)
  • Personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.

¿Qué es el fenómeno de El Niño?

 Es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico.

El Fenómeno de El Niño es responsable de inundaciones y deslizamientos de tierra que destruyen las cosechas. Debido a que “El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones, tornados y huracanes.

Otro aspecto que a veces se presenta es una alteración de la presión atmosférica, lo que provoca un cambio en la dirección y velocidad del viento sobre la misma región donde se presenta el Fenómeno de El Niño. A esta alteración se la conoce con el nombre de Oscilación del Sur (OS). Estos dos fenómenos se pueden presentar por separado o al mismo tiempo, cuando esto último sucede se le llama ENOS (El Niño/Oscilación del Sur); en estos casos las consecuencias son más graves.

Ver nota:
¿Calor? 5 lugares imperdibles para tomar las mejores micheladas en CDMX

Noticias Relacionadas