Síguenos

Presupuesto Participativo 2025: ¡Así puedes decidir en qué se invierte en tu colonia!

El IECM inicia la convocatoria para que los ciudadanos propongan y voten proyectos de mejora en sus colonias y pueblos originarios. Conoce las fechas clave.

Por: Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio el banderazo de salida a la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, una oportunidad para que la ciudadanía decida en qué proyectos en 2025 se invertirán los recursos públicos en sus comunidades.

Si quieres proponer mejoras para tu colonia o pueblo originario, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Te puede interesar: Beca PILARES 2025, conoce los detalles para obtenerla en 2025

¿Qué es el Presupuesto Participativo para el 2025?

Es un mecanismo que permite a los habitantes de la Ciudad de México decidir en qué proyectos se destinará el 4% del presupuesto de cada alcaldía en 2025. Desde rehabilitación de parques hasta talleres comunitarios, las propuestas pueden mejorar el entorno y fomentar la convivencia social. 

¿Cuáles son las fechas clave para este 2025?

Te puede interesar: *LFT, así queda el reparto de utilidades para este 2025

¿Quién puede participar?

Cualquier persona residente en la Ciudad de México, incluyendo menores de edad, ciudadanos en el extranjero y personas en situación de reclusión preventiva, puede registrar y votar por proyectos. 

'La oportunidad es enorme y el reto también'

Erika Estrada Ruíz , 

Consejera electoral .

Destacando que este 2025 el IECM busca superar la barrera del 7% de participación registrada en ediciones anteriores. 

¿Cómo se diferencia la consulta para los pueblos originarios?

El IECM estableció un proceso especial para los 56 pueblos originarios reconocidos por la SEPI, respetando sus usos y costumbres. Se realizarán asambleas comunitarias para definir los proyectos de manera participativa.

Te puede interesar: Cursos Pilares para el 2025 en CDMX: Escoge el que más te guste y sigue el procedimiento

Si quieres conocer más detalles sobre los montos asignados y cómo registrar tu proyecto, puedes visitar la Plataforma Ciudadana del IECM en https://plataformaciudadana.iecm.mx/