Lo mejor de la información de Ciudad de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Tren de Aragua, ¿a qué se dedica esta organización delictiva detectada en CDMX?

En la CDMX, las dinámicas sociales y económicas hacen que muchas veces las actividades de grupos criminales pasen desapercibidas como las del Tren de Aragua.

Trata de personas migrantes en CDMX.      Foto: Freepik, editada en Canva.
Trata de personas migrantes en CDMX. Foto: Freepik, editada en Canva.

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO. — La CDMX, con su dinamismo y su complejidad cultural, enfrenta un desafío en materia de seguridad. La presencia de organizaciones delictivas extranjeras, como el Tren de Aragua, ha puesto en alerta a las autoridades y ha generado preocupación entre los habitantes.

Este grupo criminal, nacido en Venezuela, ha extendido sus redes por Sudamérica y ahora amenaza con arraigarse en México, utilizando estrategias de explotación, violencia y coerción, mismas que ya son utilizadas por los grupos delictivos locales que ya existen en territorio mexicano, como el que fue detenido recientemente por la SSC en la CDMX. Pero, ¿qué sabemos realmente de esta organización y cómo afecta a nuestra ciudad?

 


¿Qué es el Tren de Aragua y dónde nació?

El Tren de Aragua se originó en la cárcel de Tocorón, en el estado venezolano de Aragua, liderado por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como “Niño Guerrero”. Lo que comenzó como una banda carcelaria en 2013, se transformó rápidamente en una organización delictiva transnacional que opera en múltiples países de Sudamérica, Centroamérica y ahora México. Su expansión está marcada por actividades como el tráfico de personas, el narcotráfico, la extorsión y el feminicidio.


Su modelo de operación se aprovecha de la crisis migratoria venezolana, siguiendo a sus compatriotas en su tránsito hacia nuevas oportunidades. Para los miles de migrantes que cruzan México, este grupo representa un peligro constante.

 Ver nota:

Elemento de la SSC evita intento de feminicidio en Azcapotzalco


¿Por dónde llegó el Tren de Aragua a México?

En México, la incursión del Tren de Aragua comenzó en el sur, en estados como Chiapas y Quintana Roo, aprovechando los flujos migratorios masivos de los últimos años. Sin embargo, su presencia ya ha sido detectada en la Ciudad de México y otros puntos clave como Chihuahua, donde utilizan rutas fronterizas para sus actividades criminales.

 

¿Cómo opera el Tren de Aragua en la CDMX?

Las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tlalpan han sido identificadas como los principales puntos de operación de esta organización. Durante un reciente operativo en Gustavo A. Madero, cinco presuntos integrantes del Tren de Aragua fueron detenidos bajo sospecha de trata de personas y narcomenudeo. Entre ellos se encontraba un líder conocido como 'Morgan', quien está vinculado a los dos feminicidios ocurridos en la alcaldía Tlalpan hace unos meses y redes de explotación sexual.

El modus operandi del Tren de Aragua en la capital incluye el reclutamiento de mujeres mediante engaños, ofreciéndoles trabajo en el extranjero para luego explotarlas sexualmente. Estas víctimas, muchas veces sometidas a cirugías estéticas financiadas por la organización, quedan atrapadas en un ciclo de deudas imposibles de pagar, bajo amenazas constantes.

 


¿Es la trata de personas un negocio en expansión?

Uno de los ejes principales del Tren de Aragua es la trata de personas, un delito que no solo genera millones en ganancias, sino que deja un rastro de vidas destrozadas. Según investigaciones, el grupo recluta principalmente a mujeres jóvenes en Venezuela con falsas promesas de empleo y las somete a condiciones de esclavitud en los países destino, incluidas ciudades como la CDMX.

La periodista venezolana, Rísquez, experta en criminalidad organizada, explica que la organización utiliza incluso concursos de belleza en Venezuela como fachada para seleccionar a sus víctimas. Estas mujeres, lejos de encontrar oportunidades, se convierten en prisioneras de un sistema de explotación despiadado.

 Ver nota:

No es El Darién: la CDMX, el refugio de los migrantes sudamericanos


¿Por qué es importa para los Chilangos conocer el Tren de Aragua?

En una ciudad donde ya enfrentamos problemas como el narcomenudeo, la extorsión y la inseguridad, la llegada de un grupo tan violento y organizado como el Tren de Aragua representa un desafío adicional.

Este tipo de organizaciones no solo afecta a migrantes, sino que también genera impactos en los sectores económicos locales, como el comercio ambulante, a través de esquemas de extorsión.


Además, la explotación sexual y el feminicidio vinculado a esta pandilla son un recordatorio escalofriante de cómo las redes criminales se infiltran en la vida cotidiana, afectando a las comunidades más vulnerables.


¿Qué están haciendo las autoridades contra el Tren de Aragua?

Las autoridades capitalinas han comenzado a tomar medidas, incluyendo la creación de unidades especializadas para monitorear las actividades del Tren de Aragua. Sin embargo, la lucha contra un grupo tan organizado requiere un esfuerzo conjunto que incluya:

  • Colaboración internacional: Para frenar la expansión de este grupo es fundamental la cooperación con países afectados por su presencia.
  • Protección a migrantes: Los migrantes son el blanco principal de este grupo. Es esencial reforzar las políticas de protección y asistencia para prevenir que caigan en sus redes.
  • Desarticulación de células locales: Operativos como el de Gustavo A. Madero son un paso en la dirección correcta, pero se necesita mayor seguimiento para erradicar su influencia en la ciudad.


En la CDMX, las dinámicas sociales y económicas hacen que muchas veces las actividades de grupos criminales pasen desapercibidas, a pesar de que diariamente convivimos cerca de ellos. Ejemplo de ello es que recientemente la SSC, dio a conocer a los grupos delictivos y en que zona operan en la CDMX, de los cuales muchos ciudadanos ni siquiera sabían de su existencia. Sin embargo, como ciudadanos, podemos contribuir denunciando actividades sospechosas y exigiendo a las autoridades un manejo firme y transparente de la seguridad pública.

El Tren de Aragua no es solo un problema de otros países. Su presencia en México, y específicamente en nuestra ciudad, nos afecta a todos. Mantenernos informados y alertas es el primer paso para protegernos y exigir justicia para las víctimas de esta red criminal. 

Ver nota:
¡No más explotación sexual y trata! CDMX ocupa los primeros lugares en México

Otras Noticias