Síguenos

Van contra feminicidio, homicidio y extorsión en CDMX con instalación de nuevas unidades

La nueva titular de la dependencia dio a conocer sus temas prioritarios para su gestión, los cuales serán para combatir el delito de extorsión y agilizar la localización de personas desaparecidas.

Por: Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Como anteriormente te informamos sobre los puntos clave de la Fiscalía de la CDMX y su titular, Bertha María Alcalde Luján, enviaron al Congreso su Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal 2025.

La Fiscalía de la Ciudad de México ha delineado ocho programas prioritarios para 2025 con el objetivo de combatir fenómenos criminales de gran impacto, entre los que se incluyen: homicidio, feminicidio, la búsqueda e investigación de personas desaparecidas, extorsión, robo de vehículos y autopartes, violación, violencia familiar y delitos contra niñas, niños y adolescentes.

¿Cuál será el principal objetivo de la unidad de feminicidio?

La Fiscalía de la Ciudad de México también propone la creación de un Comité de Validación de Feminicidios (pues CDMX es la segunda entidad con más de estos crímenes), que tendrá la tarea de evaluar semanalmente los casos de muertes de mujeres.

Un equipo interdisciplinario se encargará de clasificar cada caso, determinando si existen indicios de razones de género, sin apresurar conclusiones antes de contar con la información necesaria. Este comité también identificará los feminicidios relacionados con delitos de alto impacto y los canalizará a áreas especializadas para su atención.

Te puede interesar: Fofo Márquez, de la fama a la condena; influencer culpable de tentativa feminicidio


En su lucha por mejorar la respuesta ante el crimen, la Fiscalía capitalina anunció la creación de seis nuevas Unidades Criminalísticas de Proximidad (UCP) para el próximo año. Estas unidades estarán conformadas por un agente del Ministerio Público, elementos de la Policía de Investigación y peritos especializados en criminalística, fotografía, dactiloscopia y medicina forense.

Actualmente, la Ciudad de México cuenta con cuatro UCP distribuidas en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Iztapalapa y Tlalpan. El objetivo de estas células es llegar rápidamente al lugar donde ocurra un homicidio para preservar adecuadamente la escena del crimen.

¿Cómo combatirán la extorsión en CDMX?

Así como te contamos cómo puedes denunciar una extorsión, la Fiscalía de la Ciudad de México ha anunciado la creación de una Fiscalía Especializada en el Combate al Delito. Esta nueva dependencia estará acompañada por dos agencias enfocadas en la investigación y el combate de este delito.

Te puede interesar: Extorsión en CDMX: Así responde el gobierno a este delito


Adscrita a la Coordinación General de Investigación Estratégica, la nueva Fiscalía contará con agentes especializados y peritos para realizar investigaciones exhaustivas, ejercer acción penal, aplicar inteligencia y brindar apoyo integral a las víctimas. Las principales técnicas de investigación incluyen el rastreo de llamadas y mensajes asociados con extorsiones, el análisis financiero y la identificación de amenazas en entornos digitales.

Además, la Fiscalía contará con dos unidades especializadas: una agencia para la investigación de cobro de piso y otra para la investigación de extorsión telefónica.

¿Qué otra unidad será prioridad en CDMX?

En cuanto a la búsqueda e investigación de personas desaparecidas, la Fiscalía capitalina explicó que en 2025 se creará un centro de mando especializado para la búsqueda inmediata de personas. Esta iniciativa será impulsada en colaboración con instituciones clave, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5, con el objetivo de agilizar y coordinar los esfuerzos de localización de desaparecidos en la ciudad.

Te puede interesar: Congreso CDMX avala la reforma que hace desaparecer los órganos autónomos


Síguenos