Síguenos

Alejandro Rojas Díaz Durán acusa que existe una dogmática en Morena

El exsenador, Alejandro Rojas Durán, agregó que “la dogmática” quieren callar su voz, porque lleva la voz de millones de compatriotas que desean reivindicarse.

Por: Víctor Hugo Barrera

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Rojas Díaz Durán, quien desde hoy se autollama exsenador de la República, “gracias a esta ala dogmática” que califica como intolerante, autoritaria y muy antidemocrática que ha secuestrado a la dirigencia nacional de Morena.

En un video que subió a través de 'X', afirmó que esta ala no desea que Morena sea el instrumento del pueblo para la transformación democrática del régimen político a través de “un nuevo estado social y de derecho respetuoso, de la constitución, de la división de poder y la autonomía e independencia del Poder Legislativo y Judicial”.

Agregó que “la dogmática” quieren callar su voz, porque lleva la voz de millones de compatriotas que desean reivindicar los principios fundamentales constitucionales del proyecto de nación que le dio el triunfo presidencial en 2018.

Esos principios, esos compromisos y promesas que hicimos en 2018 son fundamentalmente de respeto a la Constitución y a las leyes que de ella emanan, porque la Ley, sí es la ley, y hay que respetar.

Alejandro Rojas Díaz Durán, 

Exsenador de la República.

Afirmó que ese grupo quiere convencer al presidente de la República para que su poder se extienda más allá de este sexenio, para instaurar en el país un máximo político, ideológico y militar.

“Quieren instaurar el pensamiento único y por eso obligaron a la doctora Claudia Sheinbaum a desconocer el entendimiento que había llegado personalmente con Marcelo Ebrard porque se reconocía la pluralidad política e ideológica del Movimiento”.

Rojas Díaz Duran subrayó que esto ha hecho que no se cumplan las principales promesas que se hicieron en el Movimiento, como “Respetar la Constitución, respetar la autonomía del Poder Judicial y su autonomía, respetar a la Suprema Corte de Justicia, no vulnerar, ni defenestrar a las ministras o ministros por no hacen lo que dice el presidente”.


Reiteró que este grupo “quieren ver una Corte sometida a los caprichos del presidente de la República y quieren ver un poder legislativo que no le cambie ni una coma a ninguna iniciativa presidencial, ni a una reforma constitucional”.

Insistió que el Movimiento prometió autonomía plena a los poderes públicos, para evitar el presidencialismo, absolutista, encima de los poderes como se vivió en el siglo pasado.

El político manifestó que se quiere un presidencialismo democrático, porque el riesgo de una regresión a un régimen autoritario significa perder libertades, suprimir derechos políticos y humanos “y por eso quieren censurar las redes sociales y quieren penalizar a quienes piensen diferentes, quienes ellos consideran que son opositores”.