Síguenos

¡14 de febrero divertido! Estos son los 3 lugares que puedes visitar en CDMX Ya

Ya viene el 14 de febrero y es uno de los días donde todo mundo busca donde pasar un buen rato, ya sea en compañía de amigos o la pareja, por eso aquí te decimos de algunos lugares.

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- Si estás buscando hacer algo diferente son tu pareja, este 14 de febrero en CDMX, está la rodada ciclista. De todos modos aquí te damos más opciones para que puedas pasar ese día a lo grande. 

Te puede interesar: ¡Brinda con amor! 5 botellas de vino ideales para tu cena romántica del 14 de febrero

¿Dónde están esos 3 lugares para visitar este 14 de febrero en CDMX?

Si te tocó armar la siguiente cita para este 14 de febrero y no conoces bien la CDMX, estos lagares son los correctos, para ir a visitar con esa persona especial, o simplemente ir a pasarla con tus cuates y hacer de ese día inolvidable. Si aún no sabes que regalar, recuerda que en este outlet de la CDMX, puedes encontrar los mejores regalos

Jardín 17 Casa Barragan

El Jardín 17 Casa Barragán, ubicado en la Ampliación Daniel Garza, es un pequeño oasis verde diseñado por el renombrado arquitecto mexicano Luis Barragán. Conocido por ser uno de los referentes de la arquitectura mexicana, Barragán dejó su huella en proyectos como la Casa Estudio Luis Barragán, el Jardines del Pedregal de San Ángel y las Torres de Satélite.


El Jardín 17 Casa Barragán fue concebido como un anexo de la casa del arquitecto, con su oficina ubicada allí, aunque nunca llegó a completarlo. Sin embargo, este espacio verde cautiva a quienes lo visitan por su exuberante vegetación, donde plantas y árboles crecen en aparente libertad. Un camino sutil marca el recorrido a través del jardín, mientras que un espejo de agua rodeado por muros de color añil añade un toque de serenidad al entorno.


Foro Valparaíso

El Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, ubicado entre las calles Isabel La Católica y Venustiano Carranza en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un tesoro arquitectónico que ha sido reabierto como el museo Foro Valparaíso. Este edificio, nombrado por el político británico Charles Joseph La Trobe como parte de la ciudad de los palacios en 1836, ofrece una experiencia única para los visitantes.


Después de nueve años de permanecer cerrado, el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso ahora alberga una colección impresionante de 117 obras de los artistas mexicanos más influyentes del siglo XX, además de contar la historia de la familia que habitó este lugar y del Banco Nacional de México, actual propietario del recinto.

Al recorrer el Foro Valparaíso, los visitantes pueden maravillarse con la arquitectura del siglo XVIII diseñada por el arquitecto Francisco Antonio de Guerrero y Torres, quien fusionó el estilo europeo barroco con elementos mexicanos. Esta fusión de estilos arquitectónicos crea un ambiente único que transporta a los visitantes a otra época mientras exploran las salas del museo.

Jardín Botánico Chapultepec

Si estás buscando un lugar para escapar del estrés y de los paisajes repetitivos de la ciudad, el Jardín Botánico de Chapultepec es la opción perfecta. Ubicado en el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este jardín cuenta con 5.3 hectáreas dedicadas a mostrar la biodiversidad característica de México.


Al recorrer este jardín, podrás apreciar una amplia variedad de plantas, desde ornato hasta medicinales, hortalizas, orquídeas, agaves, arbustos y mucho más. Con diferentes colores y formas, estas especies te transportarán a diferentes partes y climas del país. El jardín también cuenta con un invernadero que proporciona las condiciones ideales para que la vegetación tropical se aclimate de manera óptima.

Una de las atracciones principales del Jardín Botánico de Chapultepec son las orquídeas, conocidas por su extravagancia y belleza. Además, podrás explorar especies típicas de los climas áridos de México, como cactáceas y plantas que han formado parte de la alimentación de los mexicanos desde la época prehispánica, como el maíz, el cilantro y el xoconostle.

Te puede interesar: ¡Fotos para el 14 de febrero! Estos son los 3 lugares más instagrameables en CDMX

Estos tres lugares son poco convencionales para una salida el 14 de febrero, sin embargo eso lo hace especial, ya que son lugares muy tranquilos y llenos de cultura y otros de naturaleza, la experiencia de visitarlos, será más allá que una primera cita, talvez no será  la experiencia de celebra el 14 de febrero con un tour en helicóptero por la CDMX, pero será una gran experiencia.